Prácticas del consentimiento informado durante la atención de parto eutócico y características asociadas en puerperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2024
Descripción del Articulo
Determina las características asociadas a las prácticas del consentimiento informado durante el trabajo de parto en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio es de tipo cuantitativo, de diseño observacional, analítico, prospectivo y transversal, realizado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consentimiento informado (Derecho médico) Parto (Obstetricia) Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina las características asociadas a las prácticas del consentimiento informado durante el trabajo de parto en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio es de tipo cuantitativo, de diseño observacional, analítico, prospectivo y transversal, realizado en una muestra de 281 puérperas inmediatas. Se empleó como instrumento un cuestionario adaptado. Asimismo, para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de significancia del 0,05. Se obtuvo que el 40,6% no ejerció su derecho al consentimiento informado durante la atención de parto. En relación con las características de las puérperas se obtuvo una asociación significativa entre la edad, grado de instrucción, estado civil y paridad, con las prácticas de consentimiento informado. Además, se destaca que los procedimientos que tenían más falta de consentimiento informado eran la colocación de inyectables (45,2%), toma de signos vitales (45,9%), realización de episiotomía y episiorrafia (40,2%) y el tacto vaginal (49,8%). Se concluye que algunas prácticas de consentimiento informado durante el trabajo de parto se encuentran asociadas a la edad, el grado de instrucción, el estado civil y la paridad de las puérperas, destacándose en la mayoría una relación significativa con las prácticas de presentación del profesional antes de proceder a realizar los procedimientos de la atención de parto, permitirle hacer preguntas sobre los procedimientos realizados y explicación sobre la medicación que le administraron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).