Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en cinco hospitales de la Red Desconcentrada Almenara: Emergencias Grau, Vitarte, Ramón Castilla, Jorge Voto Bernales y Díaz Ufano y Peral durante el periodo de 2013 al 2017, con el objetivo de determinar el consumo de antimicrobianos y el gasto económico a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Palacín, Edith Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía médica
Antibióticos
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNMS_e672cdeca475db9706c502bcaf04cf75
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16208
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
title Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
spellingShingle Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
Suárez Palacín, Edith Diana
Economía médica
Antibióticos
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
title_full Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
title_fullStr Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
title_full_unstemmed Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
title_sort Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017
author Suárez Palacín, Edith Diana
author_facet Suárez Palacín, Edith Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condorhuamán Figueroa, Yovani Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Palacín, Edith Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Economía médica
Antibióticos
Infecciones nosocomiales
topic Economía médica
Antibióticos
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description La presente investigación se realizó en cinco hospitales de la Red Desconcentrada Almenara: Emergencias Grau, Vitarte, Ramón Castilla, Jorge Voto Bernales y Díaz Ufano y Peral durante el periodo de 2013 al 2017, con el objetivo de determinar el consumo de antimicrobianos y el gasto económico a nivel intrahospitalario. El diseño de la investigación corresponde a descriptivo, retrospectivo, longitudinal y no experimental, la unidad de análisis fue extraída de la data del sistema informático SAP/R6. Los antimicrobianos de reserva evaluados corresponden a ampollas y/o frasco vial, las mismas que son solo de uso intrahospitalario. Los resultados muestran tendencia del consumo incrementado anual en unidades de antimicrobianos desde el periodo 2013 al 2017, mostrándose de esta manera en el año 2013 las unidades consumidas fueron 98,782, en el año 2014 el consumo fueron 75,578 en el año 2015 fueron 81,420 en el año 2016 con una cifra de 100,917 y en el año 2017 con la cantidad de 139,995 ambos periodos fueron muy elevados en el consumo. El antimicrobiano de mayor consumo durante estos periodos corresponde a ciprofloxacino 2mg/mLx10cc seguido imipenem+cilastatina/amp, la misma que guarda relación con las patologías señaladas en el perfil epidemiológicos en el tratamiento, así como en el resultado microbiológico de los hospitales. En cuanto al gasto económico existe un incremento gradual durante los cuatro primeros años, se precisa hasta el año 2016, sin embargo, en el año 2017 se muestra con la cifra de S/ 758,417. En cuanto al gasto económico el de mayor gasto se originó en el Hospital de Emergencias Grau con la cifra de S/ 1 249,828 seguido del Hospital Vitarte S/ 233,232 y el de menor gasto lo ejecuto el Hospital Jorge Voto Bernales S/ 50,328. Es importante dar a conocer la tendencia del consumo de los antimicrobianos con el objeto de plantear estrategias de intervención y control y vigilancia epidemiológica de infecciones en los Hospitales de la Red Desconcentrada Almenara.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-09T17:27:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-09T17:27:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Suárez E. Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16208
identifier_str_mv Suárez E. Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16208
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cf73c03-af30-4b28-878f-35efc9f684c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5ac21be-cfc3-4984-b496-aad31faf555c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f1c2610-a7b4-4454-90a3-40effa7726e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12ddd970-34e5-46d8-9001-6a31e9fb218b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db75629530b3c8929d8f8dd2bb76f8d1
303ca6a262b02aba7ceea4f98ecff77f
38b506c9faa3668395274c50683a1f10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617805790642176
spelling Condorhuamán Figueroa, Yovani MartínSuárez Palacín, Edith Diana2021-03-09T17:27:18Z2021-03-09T17:27:18Z2020Suárez E. Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16208La presente investigación se realizó en cinco hospitales de la Red Desconcentrada Almenara: Emergencias Grau, Vitarte, Ramón Castilla, Jorge Voto Bernales y Díaz Ufano y Peral durante el periodo de 2013 al 2017, con el objetivo de determinar el consumo de antimicrobianos y el gasto económico a nivel intrahospitalario. El diseño de la investigación corresponde a descriptivo, retrospectivo, longitudinal y no experimental, la unidad de análisis fue extraída de la data del sistema informático SAP/R6. Los antimicrobianos de reserva evaluados corresponden a ampollas y/o frasco vial, las mismas que son solo de uso intrahospitalario. Los resultados muestran tendencia del consumo incrementado anual en unidades de antimicrobianos desde el periodo 2013 al 2017, mostrándose de esta manera en el año 2013 las unidades consumidas fueron 98,782, en el año 2014 el consumo fueron 75,578 en el año 2015 fueron 81,420 en el año 2016 con una cifra de 100,917 y en el año 2017 con la cantidad de 139,995 ambos periodos fueron muy elevados en el consumo. El antimicrobiano de mayor consumo durante estos periodos corresponde a ciprofloxacino 2mg/mLx10cc seguido imipenem+cilastatina/amp, la misma que guarda relación con las patologías señaladas en el perfil epidemiológicos en el tratamiento, así como en el resultado microbiológico de los hospitales. En cuanto al gasto económico existe un incremento gradual durante los cuatro primeros años, se precisa hasta el año 2016, sin embargo, en el año 2017 se muestra con la cifra de S/ 758,417. En cuanto al gasto económico el de mayor gasto se originó en el Hospital de Emergencias Grau con la cifra de S/ 1 249,828 seguido del Hospital Vitarte S/ 233,232 y el de menor gasto lo ejecuto el Hospital Jorge Voto Bernales S/ 50,328. Es importante dar a conocer la tendencia del consumo de los antimicrobianos con el objeto de plantear estrategias de intervención y control y vigilancia epidemiológica de infecciones en los Hospitales de la Red Desconcentrada Almenara.Perú. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyenapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEconomía médicaAntibióticosInfecciones nosocomialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Farmacia ClínicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoFarmacia Clínica09597625https://orcid.org/0000-0002-6096-865X09597625917109Ramos Cevallos, Norma JuliaApesteguía Infantes, José AlfonsoRojas Tovar, Rocío Soledadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis254698700935985719944389LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cf73c03-af30-4b28-878f-35efc9f684c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSuarez_pe.pdfSuarez_pe.pdfapplication/pdf2024626https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5ac21be-cfc3-4984-b496-aad31faf555c/downloaddb75629530b3c8929d8f8dd2bb76f8d1MD53TEXTSuarez_pe.pdf.txtSuarez_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain97213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f1c2610-a7b4-4454-90a3-40effa7726e1/download303ca6a262b02aba7ceea4f98ecff77fMD56THUMBNAILSuarez_pe.pdf.jpgSuarez_pe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12ddd970-34e5-46d8-9001-6a31e9fb218b/download38b506c9faa3668395274c50683a1f10MD5720.500.12672/16208oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/162082025-07-02 09:25:43.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).