Poética del paradigma en La Florida del Inca, de Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

Establece los principios teóricos en que se basa Garcilaso para el uso del ejemplo en esta obra. Y, dada la capacidad del ejemplo para la proyección de una visión del mundo, nos interesa también determinar los aspectos ideológicos de la obra implicados en su argumentación ejemplar. En lo que corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hopkins Rodríguez, Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Florida (Estados Unidos) - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Establece los principios teóricos en que se basa Garcilaso para el uso del ejemplo en esta obra. Y, dada la capacidad del ejemplo para la proyección de una visión del mundo, nos interesa también determinar los aspectos ideológicos de la obra implicados en su argumentación ejemplar. En lo que corresponde a la ideología, Garcilaso presenta varios aspectos que giran en torno a una mejor comprensión de los americanos y a una política de las relaciones entre Europa y América más acorde con principios de equidad. Se observa que el prudencialismo es una importante orientación teórica en La Florida, la cual puede acudir al ejemplo como su vehículo de comunicación, subordinándolo a sus objetivos. Igualmente, los ejemplos suelen presentar un perfil prudencialista. Por su parte, la tradición sapiencial es un componente que puede estar tanto al servicio de lo ejemplar como al servicio de lo prudencial. En ambos casos, la tradición sapiencial se halla bajo el régimen de los argumentos ideológicos. La confluencia de lo ejemplar, lo sapiencial y lo prudencial en relación a la configuración de la imagen del autor y la afirmación de su proyecto intelectual constituye un aspecto central en la funcionalidad de estas materias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).