Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas

Descripción del Articulo

La inulina está presente en la raíz de la achicoria (Cichorium intybus L.), que es poco usada en nuestro país, sin embargo presenta propiedades farmacológicas importantes. El objetivo fue determinar el efecto hipolipemiante de la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. en ratas dislipidémicas. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Salazar, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratas como animales de laboratorio
Colesterol
Achicoria (Planta) - Uso terapéutico
Achicoria (Planta)
Plantas medicinales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_e461f1ebc21ccb2a425fac6cd1338294
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2870
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Arroyo Acevedo, Jorge LuisLévano Salazar, Maria Luisa2013-08-20T21:19:13Z2013-08-20T21:19:13Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2870La inulina está presente en la raíz de la achicoria (Cichorium intybus L.), que es poco usada en nuestro país, sin embargo presenta propiedades farmacológicas importantes. El objetivo fue determinar el efecto hipolipemiante de la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. en ratas dislipidémicas. Se utilizaron 6 grupos de 8 ratas Holtzmann cada uno, el grupo 1 sin inducción a dislipidemia, grupo 2 con dislipidemia inducida por la administración oral de una suspensión alcohólica de colesterol 120mg/Kg, el grupo 3 con administración oral de atorvastatina 2mg/Kg, los grupos 4,5 y 6 con dosis de 215, 430 y 860 mg/kg de inulina respectivamente, la atorvastatina y la inulina se administraron desde el día 31 y hasta el final del estudio. Al grupo 2, se evaluó el perfil lipídico al inicio y final del experimento. En los resultados se observó que el método usado para la inducción de la dislipidemia es adecuado ya que hubo un aumento del colesterol total (+18%), LDL colesterol (+23%), una disminución del HDL colesterol (-36.1%) y que al administrar inulina disminuyó el Colesterol total (-17%), LDL colesterol (-21%), lípidos totales (-14%), y el HDL colesterol aumento (+34.2%), en ratas dislipidémicas que recibieron inulina 860 mg/Kg (p<0,05). No se observaron diferencias significativas sobre los niveles de triglicéridos, colesterol VLDL. Se puede concluir que la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. disminuye los niveles de colesterol total, lípidos totales y colesterol LDL, mantiene los niveles de triglicéridos y eleva el colesterol HDL, con efectos similares a los de la atorvastatina.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRatas como animales de laboratorioColesterolAchicoria (Planta) - Uso terapéuticoAchicoria (Planta)Plantas medicinales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Farmacología con mención en Farmacología ExperimentalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoFarmacología con mención en Farmacología Experimental06785241https://orcid.org/0000-0002-7695-1908https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLevano_sm.pdfapplication/pdf1453293https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c7fcb42-ae17-41e6-8ca8-78378472ed1e/downloadf56b27e47a86c1867f6d31994481b3a8MD51TEXTLevano_sm.pdf.txtLevano_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain101025https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/717055c6-4610-4b22-808d-b0b1136a96ed/download7f47925cbac1fcc3fe5b7baa73d1a235MD54THUMBNAILLevano_sm.pdf.jpgLevano_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12992https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c655a0d-c28e-4b71-8ded-55d332a8976a/download29a7bb3fe983d9ddfb4d0f4baf7f8c35MD5520.500.12672/2870oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28702024-08-15 23:48:55.985https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
title Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
spellingShingle Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
Lévano Salazar, Maria Luisa
Ratas como animales de laboratorio
Colesterol
Achicoria (Planta) - Uso terapéutico
Achicoria (Planta)
Plantas medicinales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
title_full Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
title_fullStr Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
title_full_unstemmed Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
title_sort Efecto de la Inulina extraído de la raíz de Cichorium intybus L. sobre el perfil lipídico en ratas dislipidémicas
author Lévano Salazar, Maria Luisa
author_facet Lévano Salazar, Maria Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arroyo Acevedo, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lévano Salazar, Maria Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ratas como animales de laboratorio
Colesterol
Achicoria (Planta) - Uso terapéutico
Achicoria (Planta)
Plantas medicinales - Perú
topic Ratas como animales de laboratorio
Colesterol
Achicoria (Planta) - Uso terapéutico
Achicoria (Planta)
Plantas medicinales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La inulina está presente en la raíz de la achicoria (Cichorium intybus L.), que es poco usada en nuestro país, sin embargo presenta propiedades farmacológicas importantes. El objetivo fue determinar el efecto hipolipemiante de la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. en ratas dislipidémicas. Se utilizaron 6 grupos de 8 ratas Holtzmann cada uno, el grupo 1 sin inducción a dislipidemia, grupo 2 con dislipidemia inducida por la administración oral de una suspensión alcohólica de colesterol 120mg/Kg, el grupo 3 con administración oral de atorvastatina 2mg/Kg, los grupos 4,5 y 6 con dosis de 215, 430 y 860 mg/kg de inulina respectivamente, la atorvastatina y la inulina se administraron desde el día 31 y hasta el final del estudio. Al grupo 2, se evaluó el perfil lipídico al inicio y final del experimento. En los resultados se observó que el método usado para la inducción de la dislipidemia es adecuado ya que hubo un aumento del colesterol total (+18%), LDL colesterol (+23%), una disminución del HDL colesterol (-36.1%) y que al administrar inulina disminuyó el Colesterol total (-17%), LDL colesterol (-21%), lípidos totales (-14%), y el HDL colesterol aumento (+34.2%), en ratas dislipidémicas que recibieron inulina 860 mg/Kg (p<0,05). No se observaron diferencias significativas sobre los niveles de triglicéridos, colesterol VLDL. Se puede concluir que la inulina de la raíz de Cichorium intybus L. disminuye los niveles de colesterol total, lípidos totales y colesterol LDL, mantiene los niveles de triglicéridos y eleva el colesterol HDL, con efectos similares a los de la atorvastatina.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:19:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:19:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2870
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2870
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c7fcb42-ae17-41e6-8ca8-78378472ed1e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/717055c6-4610-4b22-808d-b0b1136a96ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c655a0d-c28e-4b71-8ded-55d332a8976a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f56b27e47a86c1867f6d31994481b3a8
7f47925cbac1fcc3fe5b7baa73d1a235
29a7bb3fe983d9ddfb4d0f4baf7f8c35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983054893416448
score 13.371706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).