Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010

Descripción del Articulo

En el presente estudio se busca determinar el nivel de calidad de vida entre pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 que se encuentran en las diferentes modalidades de terapia de reemplazo de función renal, utilizando el cuestionario SF-36. Luego de analizar los datos se obtuvo los siguient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Díaz, Rocío Aída
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riñones-Enfermedades-Tratamiento
Hemodiálisis-Pacientes
Trasplante de órganos, tejidos, etc
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNMS_e19476279a596cb8188a8ac3f9507d11
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12982
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Alva Bravo, Edmundo EleazarFigueroa Díaz, Rocío Aída2014-09-26T10:22:21Z2020-08-05T07:00:41Z2014-09-26T10:22:21Z2020-08-05T07:00:41Z2010FIGUEROA Díaz, Rocío Aída. Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud: mayo 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Nefrología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12982En el presente estudio se busca determinar el nivel de calidad de vida entre pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 que se encuentran en las diferentes modalidades de terapia de reemplazo de función renal, utilizando el cuestionario SF-36. Luego de analizar los datos se obtuvo los siguientes valores de media en las 3 escalas: en la escala de síntomas fue 80,42; en la de efectos de la enfermedad renal crónica en la vida cotidiana fue 71,72 y en la de escala de impacto de la enfermedad renal fue 49,22. La media encontrada en el total de pacientes del componente de percepción de salud física fue 44,20 y la media del componente de percepción de salud mental fue 45,99. Los pacientes trasplantados obtuvieron puntajes más elevados en las tres escalas y en los dos componentes (físico y mental) estudiados, lo cual nos permite inferir que tienen la calidad de vida más alta de los tres grupos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRiñones-Enfermedades-TratamientoHemodiálisis-PacientesTrasplante de órganos, tejidos, etcCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NefrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNefrología06157652https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFigueroa_Diaz_Rocio_Aida_2010.pdfFigueroa_Diaz_Rocio_Aida_2010.pdfapplication/pdf441596https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a7e820f-b5f4-4b31-a2b7-96975c1e8979/downloadfcbb716ba95899e82240a1401978651cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5b6174b-4de6-4502-88e4-40d222bfaf6b/download7d5f3315bcbbeb819491f31c8c2f25c0MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bca294d-4f20-4677-8014-ecdddf1e0c18/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTFigueroa_Diaz_Rocio_Aida_2010.pdf.txtFigueroa_Diaz_Rocio_Aida_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain50124https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11e6710b-053b-448e-8f4f-8f0d607a4861/downloadcaa469589cc5e12274333972cc43c52bMD54THUMBNAILFigueroa_Diaz_Rocio_Aida_2010.pdf.jpgFigueroa_Diaz_Rocio_Aida_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8425https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ece6bcbc-ae7a-43aa-a27e-6824098c10c4/download0a9fb6f9b93843ac0dca75786b89363dMD5520.500.12672/12982oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129822021-04-27 16:56:32.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0yNFQyMzozNzowMlogKEdNVCk6Cgo=
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
title Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
spellingShingle Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
Figueroa Díaz, Rocío Aída
Riñones-Enfermedades-Tratamiento
Hemodiálisis-Pacientes
Trasplante de órganos, tejidos, etc
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
title_full Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
title_fullStr Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
title_full_unstemmed Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
title_sort Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud : mayo 2010
author Figueroa Díaz, Rocío Aída
author_facet Figueroa Díaz, Rocío Aída
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Bravo, Edmundo Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Díaz, Rocío Aída
dc.subject.none.fl_str_mv Riñones-Enfermedades-Tratamiento
Hemodiálisis-Pacientes
Trasplante de órganos, tejidos, etc
Calidad de vida
topic Riñones-Enfermedades-Tratamiento
Hemodiálisis-Pacientes
Trasplante de órganos, tejidos, etc
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description En el presente estudio se busca determinar el nivel de calidad de vida entre pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 que se encuentran en las diferentes modalidades de terapia de reemplazo de función renal, utilizando el cuestionario SF-36. Luego de analizar los datos se obtuvo los siguientes valores de media en las 3 escalas: en la escala de síntomas fue 80,42; en la de efectos de la enfermedad renal crónica en la vida cotidiana fue 71,72 y en la de escala de impacto de la enfermedad renal fue 49,22. La media encontrada en el total de pacientes del componente de percepción de salud física fue 44,20 y la media del componente de percepción de salud mental fue 45,99. Los pacientes trasplantados obtuvieron puntajes más elevados en las tres escalas y en los dos componentes (físico y mental) estudiados, lo cual nos permite inferir que tienen la calidad de vida más alta de los tres grupos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-26T10:22:21Z
2020-08-05T07:00:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-26T10:22:21Z
2020-08-05T07:00:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv FIGUEROA Díaz, Rocío Aída. Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud: mayo 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Nefrología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12982
identifier_str_mv FIGUEROA Díaz, Rocío Aída. Calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal, utilizando el cuestionario KDQOL-36; Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud: mayo 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Nefrología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 39 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12982
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a7e820f-b5f4-4b31-a2b7-96975c1e8979/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5b6174b-4de6-4502-88e4-40d222bfaf6b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bca294d-4f20-4677-8014-ecdddf1e0c18/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11e6710b-053b-448e-8f4f-8f0d607a4861/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ece6bcbc-ae7a-43aa-a27e-6824098c10c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fcbb716ba95899e82240a1401978651c
7d5f3315bcbbeb819491f31c8c2f25c0
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
caa469589cc5e12274333972cc43c52b
0a9fb6f9b93843ac0dca75786b89363d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716390138773504
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).