Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento en los pacientes con hipertensión arterial para la adherencia al tratamiento antihipertensivo. Material y Métodos: El diseño del estudio fue observacional de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión - Tratamiento Sistema cardiovascular - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_e16d71358496d1eafe1a03f8c8282ab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2504 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
title |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
spellingShingle |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 Padilla Cabello, Marco Antonio Hipertensión - Tratamiento Sistema cardiovascular - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
title_full |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
title_fullStr |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
title_sort |
Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007 |
author |
Padilla Cabello, Marco Antonio |
author_facet |
Padilla Cabello, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivara Ruiz, José Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Cabello, Marco Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipertensión - Tratamiento Sistema cardiovascular - Enfermedades |
topic |
Hipertensión - Tratamiento Sistema cardiovascular - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento en los pacientes con hipertensión arterial para la adherencia al tratamiento antihipertensivo. Material y Métodos: El diseño del estudio fue observacional de tipo comparativo en la población de pacientes de ESSALUD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, atendidos en los consultorios externos de cardiología entre Enero y Junio del 2007 a través de encuestas de tipo cuestionario múltiple que incluyó información sobre edad y sexo, en las que posteriormente se determinaron 2 grupos de pacientes denominados adherentes y no adherentes al tratamiento de la hipertensión arterial utilizando para esta clasificación el cuestionario de auto-reporte de Morisky. Finalmente con la utilización de los cuestionarios IPQ-R y BMQ se compararon ambos grupos utilizando las pruebas estadísticas correspondientes a cada grupo de variables estudiada. Resultados: Se estudió 153 pacientes de los cuales 45.8% fueron adherentes y 54.2% no adherentes. Se observó que el promedio de edad fue significativamente mayor en el grupo de no adherentes (p es menor que 0.001). Los no adherentes tuvieron mas fuertes representaciones emocionales (p igual 0.003). Se encontró una correlación significativa entre edad y percepción acerca del tratamiento (sperman’rho: -0.242). Los adherentes tuvieron mas altos scores acerca de la necesidad del tratamiento para la hipertensión arterial (p igual 0.003) y en el grupo de no adherentes tuvieron mas alta preocupación específica al tratamiento (p igual 0.024). Conclusiones: La edad, los factores emocionales relacionados a la percepción de la enfermedad, la comprensión de la enfermedad y las creencias acerca del tratamiento están fuertemente relacionados a la adherencia al tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial. Palabras Clave: Adherencia, percepción acerca de la enfermedades, percepción acerca del tratamiento, hipertensión. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2504 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2504 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/382fa821-b426-4cd4-bf42-38601b83f0f8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40dbc23d-30d9-4433-b15a-bc4c63e66926/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/445e3746-7701-409d-86ba-c137f2e8c7b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7727d447ce43a592adf3f6c90727eab 8279fb68a6dee484196002c038746316 3cea38749288311140b9ac4101fc452b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983218135728128 |
spelling |
Rivara Ruiz, José GustavoPadilla Cabello, Marco Antonio2013-08-20T21:12:35Z2013-08-20T21:12:35Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2504Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento en los pacientes con hipertensión arterial para la adherencia al tratamiento antihipertensivo. Material y Métodos: El diseño del estudio fue observacional de tipo comparativo en la población de pacientes de ESSALUD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, atendidos en los consultorios externos de cardiología entre Enero y Junio del 2007 a través de encuestas de tipo cuestionario múltiple que incluyó información sobre edad y sexo, en las que posteriormente se determinaron 2 grupos de pacientes denominados adherentes y no adherentes al tratamiento de la hipertensión arterial utilizando para esta clasificación el cuestionario de auto-reporte de Morisky. Finalmente con la utilización de los cuestionarios IPQ-R y BMQ se compararon ambos grupos utilizando las pruebas estadísticas correspondientes a cada grupo de variables estudiada. Resultados: Se estudió 153 pacientes de los cuales 45.8% fueron adherentes y 54.2% no adherentes. Se observó que el promedio de edad fue significativamente mayor en el grupo de no adherentes (p es menor que 0.001). Los no adherentes tuvieron mas fuertes representaciones emocionales (p igual 0.003). Se encontró una correlación significativa entre edad y percepción acerca del tratamiento (sperman’rho: -0.242). Los adherentes tuvieron mas altos scores acerca de la necesidad del tratamiento para la hipertensión arterial (p igual 0.003) y en el grupo de no adherentes tuvieron mas alta preocupación específica al tratamiento (p igual 0.024). Conclusiones: La edad, los factores emocionales relacionados a la percepción de la enfermedad, la comprensión de la enfermedad y las creencias acerca del tratamiento están fuertemente relacionados a la adherencia al tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial. Palabras Clave: Adherencia, percepción acerca de la enfermedades, percepción acerca del tratamiento, hipertensión.Objective: This study was aimed at determining the influence of general perception about the disease and treatment in patients with hypertension for adherence to antihypertensive treatment. Material and Methods: The study design was observational-type comparative on the patient population of ESSALUD of Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, they were attended as outpatients in clinics of cardiology between January and June 2007 through surveys with multiple type questionnaire that included information on age and sex. Later we identified comparative groups (compliant and non-compliant to treat high blood pressure) using the questionnaire self-reported of Morisky. Finally using questionnaires IPQ-R and BMQ, both groups were compared using statistical tests for each group of variables studied. Results: We studied 153 patients of whom 45.8% were adherent and non-adherent 54.2%. It was noted that the average age was significantly higher in the non-compliant group (p less than 0.001). The non-adherent were stronger emotional representations (p same than 0.003). We found a significant correlation between age and perceptions about the treatment (sperman'rho: -0,242). The adherents had higher scores on the necessity of treatment for high blood pressure (p same than 0.003) and the group of non-adherent were highest concern specific to treatment (p same than 0.024). Conclusions: Age, the emotional factors related to the perception of the disease, understanding of the disease and beliefs about treatment are strongly related to adherence to drug treatment of hypertension. Key Words: Adherence, Illness perception, Belief about Medication, Hypertension.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHipertensión - TratamientoSistema cardiovascular - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Pública08253202https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPadilla_cm.pdfapplication/pdf366247https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/382fa821-b426-4cd4-bf42-38601b83f0f8/downloadb7727d447ce43a592adf3f6c90727eabMD51TEXTPadilla_cm.pdf.txtPadilla_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain104263https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40dbc23d-30d9-4433-b15a-bc4c63e66926/download8279fb68a6dee484196002c038746316MD54THUMBNAILPadilla_cm.pdf.jpgPadilla_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/445e3746-7701-409d-86ba-c137f2e8c7b2/download3cea38749288311140b9ac4101fc452bMD5520.500.12672/2504oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25042024-08-16 01:04:22.21https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).