La Producción científica de los docentes obstetras de la E.A.P. de Obstetricia - UNMSM, 1999-2010
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir la Producción Científica de los Docentes Obstetras de la E. A. P. de Obstetricia-UNMSM 1999- 2010. Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal; se recolectó los datos pertenecientes a los años 1999- 2010. La muestra incluyó a 34 de los 46 Doc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliometría Obstetricia - Investigaciones - Perú Obstetricia - Bibliografías - Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo. Describir la Producción Científica de los Docentes Obstetras de la E. A. P. de Obstetricia-UNMSM 1999- 2010. Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal; se recolectó los datos pertenecientes a los años 1999- 2010. La muestra incluyó a 34 de los 46 Docentes Obstetras de la E.A.P. de Obstetricia que pertenecen al Departamento de Ginecología y Obstetricia- UNMSM de los cuales se buscó su Producción Científica publicada en Revistas Científicas o presentada en Jornadas Científicas que se encuentra indexada en base de datos como: SCIELO- PERÚ, LILACS, LATINDEX, LIPECS, GOOGLE SCHOLAR, así como la Producción Científica que se encuentra en Revistas Impresas. Resultados: Los docentes que no tienen grado de maestría, el 66.7% no realizaron Publicaciones en Revistas Científicas o presentaron investigaciones en Jornadas Científicas. De los docentes a tiempo parcial, el 61.3% (19/31) no realizaron publicaciones en Revistas Científica y/o presentaron investigaciones en Jornadas Científicas, el área de estudio predominante fue la de Miscelánea, acompañada de Salud Reproductiva. Se observó un incremento del 71.4% en el número de Publicaciones Científicas que se realizaron para el periodo 2005- 2010. La Jornada Científica en la que se presentaron mayor número de investigaciones fue la Jornada Científica San Fernandina. El 35.7% de los docentes que publicaron Artículos Originales lo realizaron en revistas indexadas en base de datos; el resto de docentes publica en revistas que tienen sólo versión impresa. Existe asociación entre poseer el grado de maestría y el número de trabajos de presentados en Jornadas Científicas y Publicaciones en Revistas Científicas. Existe asociación entre la clase docente parcial con el número de trabajos de presentados en Jornadas Científicas y Publicaciones en Revistas Científica. Conclusiones: Se obtuvo un total de 46 trabajos de investigación presentados en Jornadas Científicas y Revistas Científicas presentados por los Docentes Obstetras de la E.A.P. de Obstetricia que pertenecen al Departamento de Ginecología y Obstetricia- UNMSM, en el periodo 1999- 2010. El tipo de investigación que mayormente se realizó fue el tipo descriptivo. El 35.7% de los docentes que publicaron Artículos Originales lo realizaron en revistas indexadas a base de datos científicas. Existe asociación entre poseer el grado de maestría y el número de trabajos de presentados en Jornadas Científicas. Palabras claves: Producción Científica, Investigación en Obstetricia, Publicaciones Científicas, Docentes Obstetras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).