Ampliación de antídotos en el Petitorio Nacional de medicamentos Esenciales – Perú

Descripción del Articulo

En el trabajo académico se da a conocer la urgencia de considerar antídotos que no se encuentran en el Petitorio Nacional único de Medicamentos (PNUME) de Perú, aprobado 28 de diciembre 2018; destacando que la relación de antídotos tiene vacíos para cubrir los cuadros clínicos que presentan los paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaccto Fernández, Ulianof
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antídotos
Medicamentos
Intoxicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:En el trabajo académico se da a conocer la urgencia de considerar antídotos que no se encuentran en el Petitorio Nacional único de Medicamentos (PNUME) de Perú, aprobado 28 de diciembre 2018; destacando que la relación de antídotos tiene vacíos para cubrir los cuadros clínicos que presentan los pacientes que llegan por intoxicación a los establecimientos de salud. El presente trabajo se tiene como base el uso de instrumento como encuestas que consta de 20 preguntas. En la encuesta se formuló preguntas si es necesario contar con otros antídotos, Las preguntas se hicieron a médicos, los cuales laboran en áreas de emergencia de nosocomios de nivel II y III de la provincia Lima y Callao. Las preguntas se realizaron a 30 Galenos que se desempeñan en las áreas de emergencia de 03 nosocomios del Distrito de Lima y Callao. Los resultados se analizaron estadísticamente; llegándose a la conclusión de incluir otros antídotos en la relación vigente del Petitorio Nacional único de Medicamentos, realizando una comparación con países de España y Colombia, donde se incluyen los antídotos en el tratamiento de sus cuados clínicos por intoxicación. Así también se recomienda establecer una guía toxicológica propia en el Perú donde se considere según nuestra realidad objetiva sobre los antídotos que son necesarios, dosis y forma farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).