Exportación Completada — 

Comorbilidades psiquiátricas asociadas a usuarios con episodio depresivo mayor que acuden al Servicio de Psicogeriatría de Hospital General en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Define las comorbilidades psiquiátricas asociadas a episodio depresivo mayor en pacientes que acuden al Servicio de Psicogeriatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). El trastorno depresivo mayor es el segundo problema de salud mental más frecuente que afecta a la poblacion mun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Junco, Raúl Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
Psiquiatría
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Define las comorbilidades psiquiátricas asociadas a episodio depresivo mayor en pacientes que acuden al Servicio de Psicogeriatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). El trastorno depresivo mayor es el segundo problema de salud mental más frecuente que afecta a la poblacion mundial incluido a los adultos mayores. A lo largo de la historia ha sido reconocida su existencia, los griegos la llamaban Melancolía debido a que pensaban que la causa era debida a la bilis negra dentro de la teoría de los humores de la medicina hipocrática, con el tiempo la palabra Melancolía fue variando su significado llegando a incluir en algún momento de la historia tanto a los episodios depresivos como maniacos. Es Emil Kraepelin quien divide y aplica su taxonomía para las enfermedades mentales agrupando la Demencia precoz como uno de los grupos y a la Locura Maniaco Depresiva, en esta última entidad se encontraba la Melancolía. Con el incremento en la expectativa de vida, la prevalencia de los trastornos depresivos se incrementará, por lo cual es muy importante su diagnóstico temprano. El tratamiento debe contemplar el manejo concomitante de enfermedades asociadas (comorbilidades médicas y psiquiátricas) debido a las interacciones farmacológicas de los medicamentos prescritos, lo cual es de suma importancia para la elección de la terapeútica farmacológica más adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).