Cambios en la prevalencia y factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil, ENDES 2017 – 2022

Descripción del Articulo

Determina los cambios en la prevalencia y los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil según la ENDES en el periodo 2017 - 2022. Es un estudio cuantitativo, de análisis secundario usando las bases de datos de “ENDES 2017 - 2022”. Se incluye mujeres no gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicasaca Mamani, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Mujeres
Factores socioeconómicos
Estadísticas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Determina los cambios en la prevalencia y los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil según la ENDES en el periodo 2017 - 2022. Es un estudio cuantitativo, de análisis secundario usando las bases de datos de “ENDES 2017 - 2022”. Se incluye mujeres no gestantes de edad fértil. Se realiza un análisis descriptivo, bivariado y multivariado para evaluar las asociaciones entre las variables. En cuanto a los resultados, durante los periodos prepandemia y pandemia, alrededor del 63% (n = 61 649) y 62,1% (n = 58 662), respectivamente, usaron métodos anticonceptivos. En ambos periodos, ciertos factores como edad, educación, convivencia, tener lengua materna quechua, ubicación geográfica, antecedentes de aborto y seguro de salud se relacionaron con mayor uso de anticonceptivos (<0,001). Por otro lado, vivir en la Sierra (RP prepandemia = 0,97 y RP pandemia = 0,92) y tener entre 45 y 49 años (RP prepandemia = 0,45 y RP pandemia = 0,55) se asocian con menor uso. Además, se observan diferencias en la asociación según el lugar de residencia, siendo más evidentes en el periodo pandemia. Se concluye que según ENDES 2017 a 2022, se observaron cambios significativos en la prevalencia y los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos entre los periodos prepandémico y pandémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).