La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach
Descripción del Articulo
La presente investigación describe los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en un grupo de agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Para ello utilizó una encuesta sobre datos sociodemográficos de los participantes e información rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violadores - Psicología Violadores - Relaciones familiares Autopercepción Prueba de Rorschach Pruebas de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNMS_d95f507777479ee0ed75a153801904c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12551 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
title |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
spellingShingle |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach Artica Martínez, Juan José Gabriel Violadores - Psicología Violadores - Relaciones familiares Autopercepción Prueba de Rorschach Pruebas de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
title_full |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
title_fullStr |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
title_full_unstemmed |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
title_sort |
La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach |
author |
Artica Martínez, Juan José Gabriel |
author_facet |
Artica Martínez, Juan José Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Acosta, Ana Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Artica Martínez, Juan José Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violadores - Psicología Violadores - Relaciones familiares Autopercepción Prueba de Rorschach Pruebas de la personalidad |
topic |
Violadores - Psicología Violadores - Relaciones familiares Autopercepción Prueba de Rorschach Pruebas de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación describe los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en un grupo de agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Para ello utilizó una encuesta sobre datos sociodemográficos de los participantes e información relativa a la agresión sexual que cometieron. La muestra está conformada por 30 internos del Establecimiento Penitenciario Lurigancho, identificados por presentar las características necesarias (sentenciado por haber cometido delito contra la libertad sexual- abuso sexual contra su propia hija o hijastra) para participar del trabajo de investigación. Se describe que el grupo de agresores sexuales intrafamiliares en estudio se caracterizan por presentar escasos recursos para controlar descargas afectivas bruscas. Respondiendo de manera impulsiva frente a estas situaciones. Asimismo, se observa una autovaloración impregnada de matices de autocrítica negativa, dicha desvalorización genera una estrategia defensiva de tipo narcisista para negar el dolor y la limitación. Igualmente, se aprecia estados de constricción emocional; es decir, un freno precario de expresión emocional. Por otro lado, muestran una tendencia a centrase en sí mismos más de lo habitual, por lo que tienen dificultades para ver las cosas desde otras perspectivas; además, presentan dificultades para establecer relaciones interpersonales profundas y significativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-15T21:17:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-15T21:17:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Artica, J. (2013). La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Tesis para optar el título de Psicólogo. Escuela Académico Profesional de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12551 |
identifier_str_mv |
Artica, J. (2013). La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Tesis para optar el título de Psicólogo. Escuela Académico Profesional de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12551 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be75d467-b8ce-4859-be0e-6bd84232a225/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9418d3a-ffeb-463b-8c10-d4541c2c5bc0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c53c8a7-3dbe-4533-b95e-9a3203492ed5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b970d11-4f74-4324-872e-1088f62272b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de498c61e6af8a7f3db1b1eaaa807943 91ef5afaad057022fd6c970d0d500d38 8ccb1eb6a575fa72d59d94cec7bf1132 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549230030716928 |
spelling |
Díaz Acosta, Ana GloriaArtica Martínez, Juan José Gabriel2020-07-15T21:17:10Z2020-07-15T21:17:10Z2013Artica, J. (2013). La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Tesis para optar el título de Psicólogo. Escuela Académico Profesional de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12551La presente investigación describe los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en un grupo de agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschach. Para ello utilizó una encuesta sobre datos sociodemográficos de los participantes e información relativa a la agresión sexual que cometieron. La muestra está conformada por 30 internos del Establecimiento Penitenciario Lurigancho, identificados por presentar las características necesarias (sentenciado por haber cometido delito contra la libertad sexual- abuso sexual contra su propia hija o hijastra) para participar del trabajo de investigación. Se describe que el grupo de agresores sexuales intrafamiliares en estudio se caracterizan por presentar escasos recursos para controlar descargas afectivas bruscas. Respondiendo de manera impulsiva frente a estas situaciones. Asimismo, se observa una autovaloración impregnada de matices de autocrítica negativa, dicha desvalorización genera una estrategia defensiva de tipo narcisista para negar el dolor y la limitación. Igualmente, se aprecia estados de constricción emocional; es decir, un freno precario de expresión emocional. Por otro lado, muestran una tendencia a centrase en sí mismos más de lo habitual, por lo que tienen dificultades para ver las cosas desde otras perspectivas; además, presentan dificultades para establecer relaciones interpersonales profundas y significativas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVioladores - PsicologíaVioladores - Relaciones familiaresAutopercepciónPrueba de RorschachPruebas de la personalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del Psicodiagnóstico de Rorschachinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Académico Profesional de PsicologíaTitulo ProfesionalPsicología07940596https://orcid.org/0000-0003-2720-0195https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be75d467-b8ce-4859-be0e-6bd84232a225/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTArtica_mj.pdf.txtArtica_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain101675https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9418d3a-ffeb-463b-8c10-d4541c2c5bc0/downloadde498c61e6af8a7f3db1b1eaaa807943MD55THUMBNAILArtica_mj.pdf.jpgArtica_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14277https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c53c8a7-3dbe-4533-b95e-9a3203492ed5/download91ef5afaad057022fd6c970d0d500d38MD56ORIGINALArtica_mj.pdfArtica_mj.pdfapplication/pdf902000https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b970d11-4f74-4324-872e-1088f62272b5/download8ccb1eb6a575fa72d59d94cec7bf1132MD5120.500.12672/12551oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/125512024-08-16 02:18:59.027https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).