Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008
Descripción del Articulo
Los rabdomiosarcomas son tumores malignos originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado (Cooper y Valentine 2002). Si bien es cierto esta neoplasia se origina a partir del mesénquima embrionario que da origen al mú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perros - Enfermedades Tumores en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMS_d8c784538123c4bb9cafaaf7497c4962 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/851 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| title |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| spellingShingle |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 Inga Espada, Edwin Roger Perros - Enfermedades Tumores en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| title_full |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| title_fullStr |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| title_full_unstemmed |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| title_sort |
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008 |
| author |
Inga Espada, Edwin Roger |
| author_facet |
Inga Espada, Edwin Roger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Chaupe, Nieves Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Espada, Edwin Roger |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Perros - Enfermedades Tumores en animales |
| topic |
Perros - Enfermedades Tumores en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Los rabdomiosarcomas son tumores malignos originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado (Cooper y Valentine 2002). Si bien es cierto esta neoplasia se origina a partir del mesénquima embrionario que da origen al músculo esquelético estriado, también puede originarse en cualquier otra parte del cuerpo, incluso en aquellas que carecen normalmente de músculo estriado tales como la vejiga urinaria, útero y cérvix (Malogalowkin et al., 1994; Cooper y Valentine 2002; Breitfeld y Meyer 2005). Están histológicamente clasificados como embrionarios, alveolares y pleomórficos. El término botrioide es un sub tipo embrionario que ha sido usado para describir la apariencia macroscópica a manera de racimo de uva que protruyen desde membranas mucosas tales como las de la vejiga o del útero (Liptak y Forrest 2007; Enziger y Weiss 2008). La presentación del rabdomiosarcoma en animales es muy diversa, siendo más común en perros, seguidos de su presentación en caballos y gatos (Valentine y Mc Gavin, 2007). En general, los animales afectados tienen menos de dos años de edad y los lugares de presentación más comunes son el cuello y la cavidad oral (especialmente la lengua), miocardio y tracto urinario, (Cooper y Valentine, 2002; Valentine y Mc Gavin 2007). El diagnóstico del rabdomiosarcoma es exclusivamente histopatológico, sin embargo, las actuales técnicas de histoquímica, microscopía electrónica y, sobre todo, el análisis inmunohistoquímico con anticuerpos monoclonales para la mioglobina y miosina, ayudan en el diagnóstico definitivo (Kobayashi et al., 2004). El esquema de clasificación histopatológica para el rabdomiosarcoma tiene una significancia para el pronóstico en humanos, pero éste no ha sido investigado en perros. El potencial de metástasis y el pronóstico en perros con rabdomiosarcoma no ha sido determinado debido a que esta condición es raramente diagnosticada e incluso, más raramente tratada con intentos curativos (Liptak y Forrest 2007). En nuestro medio se desconocen estudios de Clasificación Histopatológica del rabdomiosarcoma canino que permitan brindar herramientas importantes para el Clínico Veterinario en la elaboración del tratamiento y en el pronóstico del animal afectado, por lo tanto el objetivo de este estudio fue la clasificación histopalógica del rabdomiosarcoma canino a través de informes histopatológicos en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LHEPV-FMV-UNMSM) para el período 2000-2008. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/851 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/851 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b8cd1fb-ab6f-4618-87a7-44c60cf4bc22/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/120f394f-8a51-4f87-97c8-f70f5acb1fa5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b9f3bd0-67ca-4bb3-816a-4b317fbec8dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
085a9f27c805ff9b01a9f11a70c0e555 82e47366e5a2b4df4c24c23627ce0d31 8182e7c643cbc36b7a2dbd0234a78c79 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847887065177391104 |
| spelling |
Sandoval Chaupe, Nieves NancyInga Espada, Edwin Roger2013-08-20T20:48:34Z2013-08-20T20:48:34Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/851Los rabdomiosarcomas son tumores malignos originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado (Cooper y Valentine 2002). Si bien es cierto esta neoplasia se origina a partir del mesénquima embrionario que da origen al músculo esquelético estriado, también puede originarse en cualquier otra parte del cuerpo, incluso en aquellas que carecen normalmente de músculo estriado tales como la vejiga urinaria, útero y cérvix (Malogalowkin et al., 1994; Cooper y Valentine 2002; Breitfeld y Meyer 2005). Están histológicamente clasificados como embrionarios, alveolares y pleomórficos. El término botrioide es un sub tipo embrionario que ha sido usado para describir la apariencia macroscópica a manera de racimo de uva que protruyen desde membranas mucosas tales como las de la vejiga o del útero (Liptak y Forrest 2007; Enziger y Weiss 2008). La presentación del rabdomiosarcoma en animales es muy diversa, siendo más común en perros, seguidos de su presentación en caballos y gatos (Valentine y Mc Gavin, 2007). En general, los animales afectados tienen menos de dos años de edad y los lugares de presentación más comunes son el cuello y la cavidad oral (especialmente la lengua), miocardio y tracto urinario, (Cooper y Valentine, 2002; Valentine y Mc Gavin 2007). El diagnóstico del rabdomiosarcoma es exclusivamente histopatológico, sin embargo, las actuales técnicas de histoquímica, microscopía electrónica y, sobre todo, el análisis inmunohistoquímico con anticuerpos monoclonales para la mioglobina y miosina, ayudan en el diagnóstico definitivo (Kobayashi et al., 2004). El esquema de clasificación histopatológica para el rabdomiosarcoma tiene una significancia para el pronóstico en humanos, pero éste no ha sido investigado en perros. El potencial de metástasis y el pronóstico en perros con rabdomiosarcoma no ha sido determinado debido a que esta condición es raramente diagnosticada e incluso, más raramente tratada con intentos curativos (Liptak y Forrest 2007). En nuestro medio se desconocen estudios de Clasificación Histopatológica del rabdomiosarcoma canino que permitan brindar herramientas importantes para el Clínico Veterinario en la elaboración del tratamiento y en el pronóstico del animal afectado, por lo tanto el objetivo de este estudio fue la clasificación histopalógica del rabdomiosarcoma canino a través de informes histopatológicos en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LHEPV-FMV-UNMSM) para el período 2000-2008.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPerros - EnfermedadesTumores en animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaTítulo ProfesionalMedicina Veterinaria07011047https://orcid.org/0000-0003-0112-9183https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInga_ee.pdfapplication/pdf6227730https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b8cd1fb-ab6f-4618-87a7-44c60cf4bc22/download085a9f27c805ff9b01a9f11a70c0e555MD51TEXTInga_ee.pdf.txtInga_ee.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/120f394f-8a51-4f87-97c8-f70f5acb1fa5/download82e47366e5a2b4df4c24c23627ce0d31MD54THUMBNAILInga_ee.pdf.jpgInga_ee.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16724https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b9f3bd0-67ca-4bb3-816a-4b317fbec8dd/download8182e7c643cbc36b7a2dbd0234a78c79MD5520.500.12672/851oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8512024-08-15 23:16:33.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).