Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005
Descripción del Articulo
Numerosos estudios muestran la alta prevalencia de caries dental en nuestra población, incluso desde edades muy tempranas. La única manera de combatirla es la prevención mediante un enfoque de riesgo. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de caries dental en una población de niño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dentales en los niños - Prevención Caries dentales - Factores de riesgo Niños - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_d817653e3d5c45438680a4aa7e1c431b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2794 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
title |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
spellingShingle |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 Compañy Campos, Patricia Caries dentales en los niños - Prevención Caries dentales - Factores de riesgo Niños - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
title_full |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
title_fullStr |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
title_full_unstemmed |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
title_sort |
Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005 |
author |
Compañy Campos, Patricia |
author_facet |
Compañy Campos, Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Lizárraga de Becerra, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Compañy Campos, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caries dentales en los niños - Prevención Caries dentales - Factores de riesgo Niños - Cuidado dental |
topic |
Caries dentales en los niños - Prevención Caries dentales - Factores de riesgo Niños - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Numerosos estudios muestran la alta prevalencia de caries dental en nuestra población, incluso desde edades muy tempranas. La única manera de combatirla es la prevención mediante un enfoque de riesgo. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de caries dental en una población de niños entre 6 y 36 meses, aparentemente sanos y con condición sistémica, que acudieron por primera vez a consulta odontológica a la Clínica del Bebé del HCFAP durante un periodo de tres meses. Para ello se aplicó una entrevista a las madres de los niños, en la que se consideraron factores de riesgo específicos para este grupo etario como lactancia nocturna, frecuencia diaria de consumo de azúcares, hábitos de transmisibilidad, hábitos de higiene oral y presencia de defectos congénitos dentales. Se encontró que 66.7% de los niños presentaron riesgo de caries dental moderado; 16.7% presentaron riesgo bajo; y 16,7% presentaron riesgo alto. Tanto para los niños aparentemente sanos como para los sistémicamente comprometidos, el riesgo de caries dental moderado prevaleció con 68% y 64%, respectivamente. El presente estudio provee información para formular programas educativos-preventivos específicos que permitan disminuir el riesgo de caries de la población. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2794 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2794 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89f73121-7edd-4e04-9298-bdc8013f3d08/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57c62a2d-5849-42dc-a13c-0af503f498be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49735df9-9592-412c-9f11-fa8fc19229cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f68556999b1937e260811df35704ef35 5d654e8ed7b97aacd98b57d502d3e529 3c492f74ffd84f2357e2330cad16b60e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617822622384128 |
spelling |
Núñez Lizárraga de Becerra, María ElenaCompañy Campos, Patricia2013-08-20T21:17:59Z2013-08-20T21:17:59Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2794Numerosos estudios muestran la alta prevalencia de caries dental en nuestra población, incluso desde edades muy tempranas. La única manera de combatirla es la prevención mediante un enfoque de riesgo. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de caries dental en una población de niños entre 6 y 36 meses, aparentemente sanos y con condición sistémica, que acudieron por primera vez a consulta odontológica a la Clínica del Bebé del HCFAP durante un periodo de tres meses. Para ello se aplicó una entrevista a las madres de los niños, en la que se consideraron factores de riesgo específicos para este grupo etario como lactancia nocturna, frecuencia diaria de consumo de azúcares, hábitos de transmisibilidad, hábitos de higiene oral y presencia de defectos congénitos dentales. Se encontró que 66.7% de los niños presentaron riesgo de caries dental moderado; 16.7% presentaron riesgo bajo; y 16,7% presentaron riesgo alto. Tanto para los niños aparentemente sanos como para los sistémicamente comprometidos, el riesgo de caries dental moderado prevaleció con 68% y 64%, respectivamente. El presente estudio provee información para formular programas educativos-preventivos específicos que permitan disminuir el riesgo de caries de la población.Many studies show the high prevalence of dental caries in our population, even since early ages. The only way to fight it is by preventing it through a risk approach. The aim of this study was to determine the caries risk among a population of children between 6 and 36 months old, both healthy and with systemic conditions, which attended for first time to the dentist at the Baby Clinic of the HCFAP within a period of three months. First, the mothers of the children were asked about specific caries risk factors such as breast feeding or use of nursing bottle during the night, frequency of sugar consumption in a day, transmission habits and oral hygiene habits. Then, the children were examined in order to determine the presence of congenital dental defects. 66,7% of the children presented moderate caries risk ; 16,7%, low caries risk; and 16,7%, high caries risk. For both healthy children and children with systemic condictions, the moderate caries risk prevailed with 68% and 64% respectively. The present study provides information to create specific educational and preventive programs which allow to decrease the caries risk among our population.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaries dentales en los niños - PrevenciónCaries dentales - Factores de riesgoNiños - Cuidado dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08206740https://orcid.org/0000-0003-4963-8358https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCompany_cp.pdfapplication/pdf1285407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89f73121-7edd-4e04-9298-bdc8013f3d08/downloadf68556999b1937e260811df35704ef35MD51TEXTCompany_cp.pdf.txtCompany_cp.pdf.txtExtracted texttext/plain14277https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57c62a2d-5849-42dc-a13c-0af503f498be/download5d654e8ed7b97aacd98b57d502d3e529MD54THUMBNAILCompany_cp.pdf.jpgCompany_cp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13462https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49735df9-9592-412c-9f11-fa8fc19229cd/download3c492f74ffd84f2357e2330cad16b60eMD5520.500.12672/2794oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27942024-08-15 23:10:33.511https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.890676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).