La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018

Descripción del Articulo

Esta tesis se centra en el análisis de las dinámicas clientelares y el papel de las máquinas políticas en el proceso electoral 2018 del distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica, Perú. El objetivo principal es comprender cómo se producen estas dinámicas desplegadas por máquinas políticas a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Rojas, Evelin Anicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clientelismo político – Perú
Elecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNMS_d8144c646e17103cff893207c9e46ccd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25912
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
title La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
spellingShingle La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
Aliaga Rojas, Evelin Anicia
Clientelismo político – Perú
Elecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
title_full La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
title_fullStr La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
title_full_unstemmed La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
title_sort La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018
author Aliaga Rojas, Evelin Anicia
author_facet Aliaga Rojas, Evelin Anicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Duárez Mendoza, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Rojas, Evelin Anicia
dc.subject.none.fl_str_mv Clientelismo político – Perú
Elecciones
topic Clientelismo político – Perú
Elecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta tesis se centra en el análisis de las dinámicas clientelares y el papel de las máquinas políticas en el proceso electoral 2018 del distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica, Perú. El objetivo principal es comprender cómo se producen estas dinámicas desplegadas por máquinas políticas a través de redes de compadrazgo y patronazgo, y cómo influyen en los resultados electorales. Primero, se contextualiza el distrito de Surcubamba, destacando sus características sociopolíticas y la evolución de las dinámicas políticas en el transcurso de sus procesos electorales. La investigación sigue una metodología cualitativa, que combina el análisis documental con el recojo de datos mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a actores clave. Además, se examinaron las estrategias de las máquinas políticas y las prácticas clientelistas durante la campaña, poniendo especial énfasis en el rol de las redes de compadrazgo y el patronazgo. Los hallazgos indican que las máquinas políticas desempeñaron un papel significativo en las elecciones de 2018, lo que influyó tanto en la movilización de recursos como en la configuración del apoyo electoral. Las redes de compadrazgo y el patronazgo consolidaron la confianza y no solo definieron la distribución del voto, sino también la percepción de la transparencia del proceso electoral. Finalmente, la tesis señala los desafíos que estas organizaciones y actores políticos tendrán que enfrentar para confirmar su participación en los próximos comicios dada la aprobación de las últimas reformas electorales que los obligan a vincularse a un partido político. Esta medida modifica la estructura de organización que tenían consolidada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-21T16:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-21T16:34:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aliaga, E. (2025). La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25912
identifier_str_mv Aliaga, E. (2025). La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25912
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71cd351c-a006-4eb7-bb8d-b0d8c83425af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664844b2-3927-468b-8f62-090e1fb07287/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b914844-6823-453c-a1d8-e633bb18e3aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8ad18a7-f44b-4aaa-8096-739db4bd9074/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f96cfbf0-5542-46a2-9123-de88f399151b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fea947d3-7546-4524-915a-d1cd73b5f726/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c77a801d-f800-4f1b-ad34-590b5436f30c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0825e0c1-a17a-4cf1-80b4-35cb3808e01d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e936fbe7-d887-4398-b99f-42bee0f0f38d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e649707-f2ac-4eb9-b157-4fe75f250359/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 703958d53546bfce33e604f20e75494b
0835e4fd19416fa658bcff34ca7880b8
d3b359da83c573195dae717519a362bb
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
db4232a67e434e5de52eba46ba2469a9
e1a03c48e01e57629773d9ab07bf10f2
6ad233abb5d2f6ecf7480c731207423f
6791135da0d82dcd18ee7f56c8775a37
99a4b3dcadb17fb5e98df24fe81ad2ae
381e00d9138e5eb3255d8d0c35f545dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618216695070720
spelling Duárez Mendoza, Jorge LuisAliaga Rojas, Evelin Anicia2025-04-21T16:34:15Z2025-04-21T16:34:15Z2025Aliaga, E. (2025). La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25912Esta tesis se centra en el análisis de las dinámicas clientelares y el papel de las máquinas políticas en el proceso electoral 2018 del distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica, Perú. El objetivo principal es comprender cómo se producen estas dinámicas desplegadas por máquinas políticas a través de redes de compadrazgo y patronazgo, y cómo influyen en los resultados electorales. Primero, se contextualiza el distrito de Surcubamba, destacando sus características sociopolíticas y la evolución de las dinámicas políticas en el transcurso de sus procesos electorales. La investigación sigue una metodología cualitativa, que combina el análisis documental con el recojo de datos mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a actores clave. Además, se examinaron las estrategias de las máquinas políticas y las prácticas clientelistas durante la campaña, poniendo especial énfasis en el rol de las redes de compadrazgo y el patronazgo. Los hallazgos indican que las máquinas políticas desempeñaron un papel significativo en las elecciones de 2018, lo que influyó tanto en la movilización de recursos como en la configuración del apoyo electoral. Las redes de compadrazgo y el patronazgo consolidaron la confianza y no solo definieron la distribución del voto, sino también la percepción de la transparencia del proceso electoral. Finalmente, la tesis señala los desafíos que estas organizaciones y actores políticos tendrán que enfrentar para confirmar su participación en los próximos comicios dada la aprobación de las últimas reformas electorales que los obligan a vincularse a un partido político. Esta medida modifica la estructura de organización que tenían consolidada.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Clientelismo político – PerúEleccioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La mercantilización del voto y otras prácticas clientelares como estrategia para capturar el poder político en el distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de SociologíaSociología42197531https://orcid.org/0000-0003-0182-574475481986314086Casalino Sen, Carlota AliciaLoayza Javier, Manuel JerjesVildoso Chirinos, Carmen Aurora Marcelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis102181404218756607247484ORIGINALAliaga_re.pdfAliaga_re.pdfapplication/pdf2681019https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71cd351c-a006-4eb7-bb8d-b0d8c83425af/download703958d53546bfce33e604f20e75494bMD51C1155_2025_Aliaga_re_AUTORIZACION.pdfC1155_2025_Aliaga_re_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf146650https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664844b2-3927-468b-8f62-090e1fb07287/download0835e4fd19416fa658bcff34ca7880b8MD52C1155_2025_Aliaga_re_REPORTE.pdfC1155_2025_Aliaga_re_REPORTE.pdfapplication/pdf11072802https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b914844-6823-453c-a1d8-e633bb18e3aa/downloadd3b359da83c573195dae717519a362bbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8ad18a7-f44b-4aaa-8096-739db4bd9074/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTAliaga_re.pdf.txtAliaga_re.pdf.txtExtracted texttext/plain101819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f96cfbf0-5542-46a2-9123-de88f399151b/downloaddb4232a67e434e5de52eba46ba2469a9MD55C1155_2025_Aliaga_re_AUTORIZACION.pdf.txtC1155_2025_Aliaga_re_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3184https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fea947d3-7546-4524-915a-d1cd73b5f726/downloade1a03c48e01e57629773d9ab07bf10f2MD57C1155_2025_Aliaga_re_REPORTE.pdf.txtC1155_2025_Aliaga_re_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain5111https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c77a801d-f800-4f1b-ad34-590b5436f30c/download6ad233abb5d2f6ecf7480c731207423fMD59THUMBNAILAliaga_re.pdf.jpgAliaga_re.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15621https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0825e0c1-a17a-4cf1-80b4-35cb3808e01d/download6791135da0d82dcd18ee7f56c8775a37MD56C1155_2025_Aliaga_re_AUTORIZACION.pdf.jpgC1155_2025_Aliaga_re_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e936fbe7-d887-4398-b99f-42bee0f0f38d/download99a4b3dcadb17fb5e98df24fe81ad2aeMD58C1155_2025_Aliaga_re_REPORTE.pdf.jpgC1155_2025_Aliaga_re_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e649707-f2ac-4eb9-b157-4fe75f250359/download381e00d9138e5eb3255d8d0c35f545ddMD51020.500.12672/25912oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/259122025-10-19 03:43:38.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.416484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).