Efecto del stretching del psoas ilíaco en el grado de dolor y flexibilidad lumbar en el tratamiento de pacientes con lumbalgia. Hospital “San José” - Callao 2019
Descripción del Articulo
Determina el efecto del stretching del psoas iliaco en el grado de dolor y flexibilidad lumbar en el tratamiento de pacientes con lumbalgia. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal. La muestra estuvo dividida en dos grupos conformados por 20 paciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia - Tratamiento Lumbalgia - Terapia física Dolor - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Determina el efecto del stretching del psoas iliaco en el grado de dolor y flexibilidad lumbar en el tratamiento de pacientes con lumbalgia. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal. La muestra estuvo dividida en dos grupos conformados por 20 pacientes cada uno; ambos grupos son evaluados al iniciar el estudio con la Escala Análogo Visual (para el dolor) y el test de Schober (para la flexibilidad lumbar), al grupo control se le aplican los ejercicios de Williams mientras que al grupo de intervención el stretching del psoas iliaco, al culminar la octava sesión ambos grupos son evaluados de nuevo. Al aplicar el stretching del psoas iliaco se obtuvo un p valué significativo de p=0,00 y p=0,001 con relación al dolor y la flexibilidad; en cuanto al dolor la media pasó de ser 6,8 a 3,75 en EVA y en la flexibilidad lumbar se encontró en promedio un amento de 1,99 cm. El 35% de pacientes que terminaron con dolor leve pertenece al grupo etario que se encuentra en el intervalo de 50 a 60 años por lo que no se halló correlación entre el dolor y la edad, mientras que el 40% de pacientes que terminaron con flexibilidad buena estaba en el rango de 30 a 50 obteniendo un p value significativo negativo lo que indica a que mayor edad menor flexibilidad. Al finalizar el tratamiento el 33,3% de hombres presentó dolor leve y ningún severo mientras que en las mujeres el 50% presentó dolor leve y ningún severo. Las mujeres y hombre mejoran la flexibilidad en promedio 2 cm. Concluye que el stretching del psoas iliaco disminuyó el dolor y aumentó la flexibilidad lumbar en los pacientes con lumbalgia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).