Calidad de vida del paciente oncológico que participa en estudios clínicos de investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de vida de pacientes oncológicos que participan en estudios clínicos de investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2009. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Llacza, Patricia Selmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Cáncer-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de vida de pacientes oncológicos que participan en estudios clínicos de investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2009. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala de Likert modificado. Respecto a la calidad de vida del paciente oncológico que participa en estudios clínicos tenemos que del 100% (50); 18% (9) tienen una calidad de vida saludable, 60% (30) poco saludable y 22% (11) no saludable. Las conclusiones son las siguientes: La mayoría presentan una calidad de vida poco saludable relacionado a que experimentan dolor, astenia, cansancio, irritabilidad, presentan dificultad para recordar las cosas, sienten que su tratamiento ha interferido en sus relaciones sociales. En la dimensión física, perciben su calidad de vida como poco saludable referido a que presentan dificultad para realizar actividades que requieran esfuerzo importante, duerme con dificultad, siente dolor en alguna parte de su cuerpo, experimenta síntomas colaterales de los tratamientos, experimenta cansancio; en la dimensión psicológica presentan una calidad de vida poco saludable referido a que se siente triste, decaído, e irritable y no recibe apoyo por parte de su entorno familiar; y en la dimensión social presentan una calidad de vida poco saludable, referido a que participa en reuniones sociales y/o paseos de recreación y siente que las relaciones con sus amigos(as).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).