Automedicación farmacológica en odontología y su relación con los factores sociodemográficos en pacientes adultos de un centro hospitalario público 2024
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la automedicación farmacológica en odontología y los factores sociodemográficos en pacientes adultos del Servicio Odontológico del Hospital Belén de Lambayeque. El presente estudio es observacional descriptivo, transversal y correlacional. Se utilizó muestreo probabilísti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacología odontológica Odontología Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina la relación entre la automedicación farmacológica en odontología y los factores sociodemográficos en pacientes adultos del Servicio Odontológico del Hospital Belén de Lambayeque. El presente estudio es observacional descriptivo, transversal y correlacional. Se utilizó muestreo probabilístico para seleccionar 277 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, a quienes se les aplicó una encuesta validada. Se incluyeron 277 participantes, observándose que más del 90% se automedicó ante una enfermedad bucodental, predominó la administración del medicamento sin receta, con un 76.6% usando AINES y un 23% antibióticos. Como características sociodemográficas, se halló asociación con el sexo (p=0,006), ubicación de vivienda (p=0,011), principal actividad laboral (p=0,001) y actividad en tiempo libre (p=0,047). Entre las características económicas, existió asociación con el ingreso mensual promedio (p<0,001), pertenencia de la vivienda (p=0,027) y el contar con desagüe (p=0,048). Finalmente, como características de automedicación, se encontró asociación con las personas que la recomiendan (p<0,001) y la procedencia del medicamento (p<0,001). Se concluye que la automedicación farmacológica en odontología se asoció significativamente con el sexo, la principal actividad laboral, el ingreso mensual promedio, la actividad en el tiempo libre, la ubicación de la vivienda, la pertenencia de la vivienda y el contar con servicio de desagüe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).