Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación analiza el conflicto generalizado en la Amazonía peruana por el derecho y el uso del territorio, cuyo punto más visible es lo ocurrido en Bagua en junio del 2009, con lamentables resultados y donde se puso en evidencia una difícil relación entre el Estado, las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipula Tipula, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia de la tierra - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Tenencia de la tierra - Perú - Amazonas, Región del Río
Pueblos indígenas - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Conflicto social - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_d453003324fc7b8d599b6ccd1fc9af31
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3246
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
title Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
spellingShingle Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
Tipula Tipula, Pedro
Tenencia de la tierra - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Tenencia de la tierra - Perú - Amazonas, Región del Río
Pueblos indígenas - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Conflicto social - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
title_full Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
title_fullStr Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
title_full_unstemmed Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
title_sort Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivas
author Tipula Tipula, Pedro
author_facet Tipula Tipula, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Reyes, Fray Masías
dc.contributor.author.fl_str_mv Tipula Tipula, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Tenencia de la tierra - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Tenencia de la tierra - Perú - Amazonas, Región del Río
Pueblos indígenas - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Conflicto social - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
topic Tenencia de la tierra - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Tenencia de la tierra - Perú - Amazonas, Región del Río
Pueblos indígenas - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Conflicto social - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Este trabajo de investigación analiza el conflicto generalizado en la Amazonía peruana por el derecho y el uso del territorio, cuyo punto más visible es lo ocurrido en Bagua en junio del 2009, con lamentables resultados y donde se puso en evidencia una difícil relación entre el Estado, las empresas extractivas y las comunidades nativas de la Amazonía. Se plantea que más allá del origen y complejidad de los conflictos, algo de fondo condiciona todo lo demás: el choque de dos visiones y percepciones muy distintas; por un lado, el Estado defendiendo la necesidad de inversiones para el desarrollo del país a cualquier costo y, por otro, la de los pueblos indígenas en la necesidad de tener un ambiente saludable. Los pueblos indígenas tienen una manera de entender el mundo muy apegada a la tierra, al agua y a la biodiversidad de los territorios en los que llevan viviendo muchos siglos. Esta forma de situarse en el mundo, inseparable de su modo de vida, es una realidad incomprensible para el Estado, muestra de ello es el otorgamiento de concesiones petroleras, mineras y madereras sobre territorios indígenas, con lo cual ha desencadenado conflictos sociales en el país. Se sostiene que el conflicto continuará si no se desarrolla una visión diferente de desarrollo desde el Estado con políticas públicas en favor del cuidado, protección y uso adecuado de los recursos de la Amazonía. Además se deben otorgar seguridad y garantías a los pueblos indígenas sobre los territorios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:46:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:46:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3246
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3246
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2a4d667-fec3-4970-ad88-0fe458248cbf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0b0f889-139a-4878-aaee-f60312a2f569/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e2864d-0b80-4d86-99e9-6f14ae77c20e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af4d46d7317c303cf3c39d4fe7a7b181
6b2c63cef52376bb75b542c94882de4c
08a787ed457111de0f357bb7d8389744
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549872390471680
spelling Cruz Reyes, Fray MasíasTipula Tipula, Pedro2013-10-03T21:46:58Z2013-10-03T21:46:58Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3246Este trabajo de investigación analiza el conflicto generalizado en la Amazonía peruana por el derecho y el uso del territorio, cuyo punto más visible es lo ocurrido en Bagua en junio del 2009, con lamentables resultados y donde se puso en evidencia una difícil relación entre el Estado, las empresas extractivas y las comunidades nativas de la Amazonía. Se plantea que más allá del origen y complejidad de los conflictos, algo de fondo condiciona todo lo demás: el choque de dos visiones y percepciones muy distintas; por un lado, el Estado defendiendo la necesidad de inversiones para el desarrollo del país a cualquier costo y, por otro, la de los pueblos indígenas en la necesidad de tener un ambiente saludable. Los pueblos indígenas tienen una manera de entender el mundo muy apegada a la tierra, al agua y a la biodiversidad de los territorios en los que llevan viviendo muchos siglos. Esta forma de situarse en el mundo, inseparable de su modo de vida, es una realidad incomprensible para el Estado, muestra de ello es el otorgamiento de concesiones petroleras, mineras y madereras sobre territorios indígenas, con lo cual ha desencadenado conflictos sociales en el país. Se sostiene que el conflicto continuará si no se desarrolla una visión diferente de desarrollo desde el Estado con políticas públicas en favor del cuidado, protección y uso adecuado de los recursos de la Amazonía. Además se deben otorgar seguridad y garantías a los pueblos indígenas sobre los territorios.--- This research analyzes the widespread conflict in the Peruvian Amazon by law and land use, being its most visible events in Bagua in June 2009, with unfortunate results and which revealed a difficult relationship between the state, extractive companies and Amazonian native communities. The research argues that beyond the complexity of conflicts, the background determines everything else: the clash of two very different visions and perceptions: On the one hand the state defending the need for investment in the development of the country at any cost and on the other, the indigenous peoples of the need to have a healthy environment. Indigenous peoples understand the human world as inseparable from the land, water, and biodiversity of the territories in which they have lived many centuries. However, It is something that the State is not well understood, on the contrary it has delivered oil concessions, miners and loggers on indigenous territories, triggering social conflicts in the country. This research argues the conflict will continue if the state develops not a different view of development for the country, with public policies for the care, protection and proper use of the resources of the Amazon. In addition safety and guarantees be afforded to indigenous peoples on the territories.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTenencia de la tierra - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)Indígenas de América del Sur - Tenencia de la tierra - Perú - Amazonas, Región del RíoPueblos indígenas - Condición jurídica, leyes, etc. - PerúConflicto social - Perú - Padre Abad (Ucayali : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Dilemas Territoriales: Comunidad Nativa, Estado y Empresas Extractivasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geografía con mención en Gestión y Ordenamiento TerritorialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoGeografía con mención en Gestión y Ordenamiento Territorial09200393https://orcid.org/0000-0003-3359-1727https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTipula_tp.pdfapplication/pdf5628746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2a4d667-fec3-4970-ad88-0fe458248cbf/downloadaf4d46d7317c303cf3c39d4fe7a7b181MD51TEXTTipula_tp.pdf.txtTipula_tp.pdf.txtExtracted texttext/plain101804https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c0b0f889-139a-4878-aaee-f60312a2f569/download6b2c63cef52376bb75b542c94882de4cMD54THUMBNAILTipula_tp.pdf.jpgTipula_tp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e2864d-0b80-4d86-99e9-6f14ae77c20e/download08a787ed457111de0f357bb7d8389744MD5520.500.12672/3246oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32462024-08-16 02:40:39.378https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.888145
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).