Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso

Descripción del Articulo

Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Nieto, Víctor Lozano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombro - Cirugía láser
Dolor del hombro
Articulación del hombro - Heridas y lesiones
Hombro - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_d3deb03326d2f73ccad3cfb8092cb587
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1784
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Arias Nieto, Víctor Lozano2013-08-20T21:03:32Z2013-08-20T21:03:32Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1784Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002. Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación. Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido. Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas. La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa. La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos. El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros. El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad. El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio. En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHombro - Cirugía láserDolor del hombroArticulación del hombro - Heridas y lesionesHombro - Enfermedades - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Tratamiento con láser del síndrome de hombro dolorosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArias_nv.pdfapplication/pdf2703081https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dc3a9f0-4816-4441-921a-ae6c462e02b5/downloaddbe859e91e7287ca3f6333a3532c6892MD51TEXTArias_nv.pdf.txtArias_nv.pdf.txtExtracted texttext/plain7614https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25c5c923-04b1-49fd-b3c4-cdb7a14c56cc/download87c9deeccd356f4cd70547124018fe78MD54THUMBNAILArias_nv.pdf.jpgArias_nv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11620https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86caa955-508e-4c57-b652-eff6dbc65b98/download8130c103194188ce57757b6c9476a5fcMD5520.500.12672/1784oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17842024-08-16 01:20:44.709https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
title Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
spellingShingle Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
Arias Nieto, Víctor Lozano
Hombro - Cirugía láser
Dolor del hombro
Articulación del hombro - Heridas y lesiones
Hombro - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
title_full Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
title_fullStr Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
title_full_unstemmed Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
title_sort Tratamiento con láser del síndrome de hombro doloroso
author Arias Nieto, Víctor Lozano
author_facet Arias Nieto, Víctor Lozano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Nieto, Víctor Lozano
dc.subject.none.fl_str_mv Hombro - Cirugía láser
Dolor del hombro
Articulación del hombro - Heridas y lesiones
Hombro - Enfermedades - Tratamiento
topic Hombro - Cirugía láser
Dolor del hombro
Articulación del hombro - Heridas y lesiones
Hombro - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Para la realización del presente estudio se consideró como variable fija, el hecho de que el paciente haya padecido del síndrome del hombro doloroso, y que haya sido atendido en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Militar Central, y que como tratamiento haya recibido Láser, en el período comprendido del 1º de Diciembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2002. Para cumplir con los objetivos trazados se consideró la frecuencia de casos por meses, sexo, edad de los pacientes, lugar de procedencia, ocupación. Dentro del espacio clínico tomamos en cuenta el hombro comprometido; tiempo de enfermedad, cuadro clínico, las características patológicas asociadas al hombro comprometido. Finalmente se tomó en cuenta el tiempo, dosis empleada de láser, la evolución de los pacientes en estudio, se encontró que la presentación mensual de casos fue en incremento según el médico del Departamento se enteraba de la bondad del láser para el tratamiento del síndrome del hombro doloroso y además los pacientes se daban cuenta que es un tratamiento no invasivo y no se conoce sus secuelas. La causa de ocurrencia no se supo porque los pacientes en estudio no manifestaron una actividad específica para la ocurrencia del cuadro presentándose en casi la mayoría de casos de manera insidiosa. La ocupación más frecuente que tuvo relación con la patología en estudio fue jubilados seguido de amas de casa con edad mayor de 45 años, en la mayoría de los casos. El hombro más comprometido fue el derecho, pero hubo pacientes que presentaron también compromiso de ambos hombros. El dolor y la impotencia fueron los síntomas que estaban presentes en la mayoría de los pacientes, pero los otros síntomas también estaban presentes en una buena cantidad. El tratamiento que recibieron todos los pacientes fue terapia láser puntual de diferentes dosis y por más de 10 días, por lo que los que no cumplieron los días de tratamiento indicado se consideraron como abandonos, no entrando en el estudio. En la evolución hay una buena cantidad de pacientes que refirieron una evolución de pacientes muy bueno y bueno. Observándose ningún cambio al final del tratamiento en una pequeña cantidad de pacientes.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1784
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1784
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dc3a9f0-4816-4441-921a-ae6c462e02b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25c5c923-04b1-49fd-b3c4-cdb7a14c56cc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86caa955-508e-4c57-b652-eff6dbc65b98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbe859e91e7287ca3f6333a3532c6892
87c9deeccd356f4cd70547124018fe78
8130c103194188ce57757b6c9476a5fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618104623267840
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).