El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar y comparar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) entre los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento con hemodiálisis en el Hospital Militar Central (HMC) según las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el US Nacional Cholesterol Educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Valle, Gustavo Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
Riñones-Enfermedades-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
id UNMS_d2e57f6a51f97d8f75dcd0df51239ce7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12950
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
title El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
spellingShingle El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
Valderrama Valle, Gustavo Edward
Hemodiálisis-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
Riñones-Enfermedades-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
title_short El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
title_full El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
title_fullStr El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
title_full_unstemmed El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
title_sort El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008
author Valderrama Valle, Gustavo Edward
author_facet Valderrama Valle, Gustavo Edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Montes de Oca, Jorge Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Valle, Gustavo Edward
dc.subject.none.fl_str_mv Hemodiálisis-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
Riñones-Enfermedades-Complicaciones
topic Hemodiálisis-Complicaciones
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
Riñones-Enfermedades-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
description Objetivo: Determinar y comparar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) entre los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento con hemodiálisis en el Hospital Militar Central (HMC) según las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el US Nacional Cholesterol Education Program: Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) y la International Diabetes Federation (IDF). Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, prospectivo en el cual se evaluó cardiológicamente a todos los pacientes con ERC en tratamiento con hemodiálisis en el HMC durante el periodo Enero–Marzo del año 2008 con el objeto de determinar la prevalencia de SM según las definiciones OMS, NCEP-ATP III e IDF, así como los niveles de correlación y concordancia entre estas definiciones. Resultados: Durante el periodo de estudio se analizaron un total de 60 pacientes, los mismos que registraron un promedio de 58.6 ± 16.6 años de edad, 8.7 ± 3.9 años de enfermedad y promediaron un total de 34.3 ± 22.3 meses de tratamiento con hemodiálisis. Un 58.3% (35 pacientes) de estos pacientes fueron clasificados como SM positivos según la definición OMS, un 43.3% (26 pacientes) según el ATP III, y un 31.7% (19 pacientes) según la definición del IDF. Ello determinó que entre las definiciones OMS y ATP III encontráramos un cierto grado de correlación positiva (r = 0.3297, p =0.0116) y una concordancia baja (k = 0.3152, p =0.0053); entre las definiciones de SM de ATP III e IDF una correlación positiva de moderada a buena (r = 0.5616, p <0.0001) y una concordancia moderada (k = 0.5444, p <0.0001), mientras que entre las definiciones de SM de OMS e IDF una correlación y una concordancia estadísticamente insignificantes. Adicionalmente, ajustando por sexo, se encontró que la prevalencia del SM tendía a ser mayor en las mujeres que en los varones según la definición del ATP III (48.2% y 38.8%), lo que sucedía en las definiciones IDF (31.0% y 32.3%) y OMS (55.2% y 61.3%). Esto hizo que los niveles de correlación y concordancia de las definiciones IDF y ATP III mejorasen en el caso de las mujeres (r = 0.6944, p <0.0001; k =0.7528, p <0.0001), y que en el caso de los varones mientras que la correlación disminuía (r =0.4433, p =0.0163) su concordancia aumentaba ligeramente (k = 0.6189, p <0.0001). Conclusiones: La potencial utilidad del Síndrome Metabólico como un Factor de Riesgo Cardiovascular entre la población de pacientes con ERC sometidos a hemodiálisis en el HMC varía sobremanera según qué definición de SM se utilice. Dado que la correlación y concordancia entre las definiciones de SM de la OMS, el NCEP-ATP III y el IDF es baja, queda pendiente investigar si alguna de estas definiciones puede ser usada o no como un Factor de Riesgo Cardiovascular.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-08-23T07:31:32Z
2020-08-05T06:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-08-23T07:31:32Z
2020-08-05T06:48:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VALDERRAMA Valle, Gustavo Edward. El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis: Hospital Militar Central, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 74 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12950
identifier_str_mv VALDERRAMA Valle, Gustavo Edward. El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis: Hospital Militar Central, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 74 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12950
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab4f9d95-d5bd-4b80-a229-facdbb797587/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4966f85-ada2-4b6c-a5d7-e9b44aa98522/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47283431-6cb5-481d-8b61-f51bb4c19981/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0adb23d0-85be-49ab-9f73-67d31efbb29a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29b1fa50-73fc-40fd-b658-cd627cebb431/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7009c60995f9dd1f1642e1189b4fc6a0
c3dad7a91613aea4c60410f4df39d281
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
dbeefcdb98bca2676a30df51b741ddcb
3dbc85443f5e5a14db6eb90f65ebfc1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849789628289122304
spelling Rodríguez Montes de Oca, Jorge IsaacValderrama Valle, Gustavo Edward2014-08-23T07:31:32Z2020-08-05T06:48:45Z2014-08-23T07:31:32Z2020-08-05T06:48:45Z2009VALDERRAMA Valle, Gustavo Edward. El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis: Hospital Militar Central, 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 74 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12950Objetivo: Determinar y comparar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) entre los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento con hemodiálisis en el Hospital Militar Central (HMC) según las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el US Nacional Cholesterol Education Program: Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) y la International Diabetes Federation (IDF). Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, prospectivo en el cual se evaluó cardiológicamente a todos los pacientes con ERC en tratamiento con hemodiálisis en el HMC durante el periodo Enero–Marzo del año 2008 con el objeto de determinar la prevalencia de SM según las definiciones OMS, NCEP-ATP III e IDF, así como los niveles de correlación y concordancia entre estas definiciones. Resultados: Durante el periodo de estudio se analizaron un total de 60 pacientes, los mismos que registraron un promedio de 58.6 ± 16.6 años de edad, 8.7 ± 3.9 años de enfermedad y promediaron un total de 34.3 ± 22.3 meses de tratamiento con hemodiálisis. Un 58.3% (35 pacientes) de estos pacientes fueron clasificados como SM positivos según la definición OMS, un 43.3% (26 pacientes) según el ATP III, y un 31.7% (19 pacientes) según la definición del IDF. Ello determinó que entre las definiciones OMS y ATP III encontráramos un cierto grado de correlación positiva (r = 0.3297, p =0.0116) y una concordancia baja (k = 0.3152, p =0.0053); entre las definiciones de SM de ATP III e IDF una correlación positiva de moderada a buena (r = 0.5616, p <0.0001) y una concordancia moderada (k = 0.5444, p <0.0001), mientras que entre las definiciones de SM de OMS e IDF una correlación y una concordancia estadísticamente insignificantes. Adicionalmente, ajustando por sexo, se encontró que la prevalencia del SM tendía a ser mayor en las mujeres que en los varones según la definición del ATP III (48.2% y 38.8%), lo que sucedía en las definiciones IDF (31.0% y 32.3%) y OMS (55.2% y 61.3%). Esto hizo que los niveles de correlación y concordancia de las definiciones IDF y ATP III mejorasen en el caso de las mujeres (r = 0.6944, p <0.0001; k =0.7528, p <0.0001), y que en el caso de los varones mientras que la correlación disminuía (r =0.4433, p =0.0163) su concordancia aumentaba ligeramente (k = 0.6189, p <0.0001). Conclusiones: La potencial utilidad del Síndrome Metabólico como un Factor de Riesgo Cardiovascular entre la población de pacientes con ERC sometidos a hemodiálisis en el HMC varía sobremanera según qué definición de SM se utilice. Dado que la correlación y concordancia entre las definiciones de SM de la OMS, el NCEP-ATP III y el IDF es baja, queda pendiente investigar si alguna de estas definiciones puede ser usada o no como un Factor de Riesgo Cardiovascular.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHemodiálisis-ComplicacionesSistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgoRiñones-Enfermedades-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05El Síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis : Hospital Militar Central, 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCardiología06143361https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALValderrama_Valle_Gustavo_Edward_2009.pdfValderrama_Valle_Gustavo_Edward_2009.pdfapplication/pdf930003https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab4f9d95-d5bd-4b80-a229-facdbb797587/download7009c60995f9dd1f1642e1189b4fc6a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4966f85-ada2-4b6c-a5d7-e9b44aa98522/downloadc3dad7a91613aea4c60410f4df39d281MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47283431-6cb5-481d-8b61-f51bb4c19981/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTValderrama_Valle_Gustavo_Edward_2009.pdf.txtValderrama_Valle_Gustavo_Edward_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain101541https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0adb23d0-85be-49ab-9f73-67d31efbb29a/downloaddbeefcdb98bca2676a30df51b741ddcbMD56THUMBNAILValderrama_Valle_Gustavo_Edward_2009.pdf.jpgValderrama_Valle_Gustavo_Edward_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12950https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/29b1fa50-73fc-40fd-b658-cd627cebb431/download3dbc85443f5e5a14db6eb90f65ebfc1aMD5720.500.12672/12950oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129502024-08-16 01:14:20.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOC0yMFQwMjo0MjozMVogKEdNVCk6Cgo=
score 13.058223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).