El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826
Descripción del Articulo
El estudio de la Guerra de la Independencia en América y específicamente en la región de Charcas -conocida en ese momento como Alto Perú-ha sido una preocupación de los intelectuales dedicados a la historia desde el siglo XIX. No es de extrañar que los primeros libros sobre historia que se publicaro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2751 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oruro (Bolivia : Dpto.) - Historia Bolivia - Historia - Guerras de Independencia, 1809-1825 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNMS_d2601e287becffd0b2bd050220e68087 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2751 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Soux Muñoz Reyes, María Luisa2013-08-20T21:17:22Z2013-08-20T21:17:22Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2751El estudio de la Guerra de la Independencia en América y específicamente en la región de Charcas -conocida en ese momento como Alto Perú-ha sido una preocupación de los intelectuales dedicados a la historia desde el siglo XIX. No es de extrañar que los primeros libros sobre historia que se publicaron en Bolivia estuvieran precisamente dedicados a describir el proceso de la independencia, y es que el conocimiento de esta etapa era fundamental para imaginar la nación (utilizando el término de Benedict Anderson). Es con este objetivo que surgió la llamada Historia Patria, dedicada no sólo a recrear los hechos del pasado que pudieran sentar las bases de la nueva república, sino también a resaltar la vida y la obra de los personajes que participaron en ella en el lado —correcto“, es decir, al lado de los partidarios de la independencia (...) A partir de la anterior reflexión, el presente trabajo de investigación busca analizar el proceso histórico que se dio entre 1808 y 1826 partiendo de una visión que se enfoca en el ámbito local, centrado en la región de Oruro. Dos son los principios que guían nuestro trabajo: el primero es el de la necesidad de analizar esta etapa como un proceso en sí mismo, es decir, no como un paso entre una etapa colonial a otra republicana, sino como un periodo con sus propios problemas y especificidades; el segundo principio es estudiarlo como un proceso complejo, es decir que no se toma en cuenta únicamente como un hecho bélico conocido como la Guerra de la Independencia, sino como un conjunto de procesos paralelos y entrelazados que debe ser analizado desde varias dimensiones y perspectivas. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOruro (Bolivia : Dpto.) - HistoriaBolivia - Historia - Guerras de Independencia, 1809-1825https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Ciencias Sociales con especialidad de HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales con especialidad de Historiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMuñoz_rm.pdfapplication/pdf2448012https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4f138f5-0c44-4601-b88b-746d69061b2d/downloadd0fcb0a0ad2ee10cf27f4365e23fc026MD51TEXTMuñoz_rm.pdf.txtMuñoz_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain950594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e36cd760-9267-45ee-a126-c3ab95aae2db/downloadb4cb8db73d9ef27bb8365ab9799dd457MD52THUMBNAILMuñoz_rm.pdf.jpgMuñoz_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15469https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1f34ff2-c1b8-4dea-9e6a-eb2066c53870/download3e0d086ea256ee79f4a27f2d31a7affcMD5320.500.12672/2751oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27512024-08-09 15:20:02.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| title |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| spellingShingle |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 Soux Muñoz Reyes, María Luisa Oruro (Bolivia : Dpto.) - Historia Bolivia - Historia - Guerras de Independencia, 1809-1825 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| title_full |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| title_fullStr |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| title_full_unstemmed |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| title_sort |
El Proceso de la independencia en Oruro : guerra, movimientos sociales y ciudadanía, 1808-1826 |
| author |
Soux Muñoz Reyes, María Luisa |
| author_facet |
Soux Muñoz Reyes, María Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soux Muñoz Reyes, María Luisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oruro (Bolivia : Dpto.) - Historia Bolivia - Historia - Guerras de Independencia, 1809-1825 |
| topic |
Oruro (Bolivia : Dpto.) - Historia Bolivia - Historia - Guerras de Independencia, 1809-1825 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El estudio de la Guerra de la Independencia en América y específicamente en la región de Charcas -conocida en ese momento como Alto Perú-ha sido una preocupación de los intelectuales dedicados a la historia desde el siglo XIX. No es de extrañar que los primeros libros sobre historia que se publicaron en Bolivia estuvieran precisamente dedicados a describir el proceso de la independencia, y es que el conocimiento de esta etapa era fundamental para imaginar la nación (utilizando el término de Benedict Anderson). Es con este objetivo que surgió la llamada Historia Patria, dedicada no sólo a recrear los hechos del pasado que pudieran sentar las bases de la nueva república, sino también a resaltar la vida y la obra de los personajes que participaron en ella en el lado —correcto“, es decir, al lado de los partidarios de la independencia (...) A partir de la anterior reflexión, el presente trabajo de investigación busca analizar el proceso histórico que se dio entre 1808 y 1826 partiendo de una visión que se enfoca en el ámbito local, centrado en la región de Oruro. Dos son los principios que guían nuestro trabajo: el primero es el de la necesidad de analizar esta etapa como un proceso en sí mismo, es decir, no como un paso entre una etapa colonial a otra republicana, sino como un periodo con sus propios problemas y especificidades; el segundo principio es estudiarlo como un proceso complejo, es decir que no se toma en cuenta únicamente como un hecho bélico conocido como la Guerra de la Independencia, sino como un conjunto de procesos paralelos y entrelazados que debe ser analizado desde varias dimensiones y perspectivas. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2751 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2751 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4f138f5-0c44-4601-b88b-746d69061b2d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e36cd760-9267-45ee-a126-c3ab95aae2db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1f34ff2-c1b8-4dea-9e6a-eb2066c53870/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0fcb0a0ad2ee10cf27f4365e23fc026 b4cb8db73d9ef27bb8365ab9799dd457 3e0d086ea256ee79f4a27f2d31a7affc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253280384614400 |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).