Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno

Descripción del Articulo

Se analizaron 478 muestras fecales de crías aparentemente saludables de 1-90 días de edad colectadas por 3 semanas durante la época de parición del 2008 en la Estación experimental de La Raya, Puno. Las muestras se procesaron mediante la técnica de Sedimentación y Flotación en solución saturada de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Hawkins, Antony Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Enfermedades
Alpacas - Cría - Perú - Puno (Dpto.)
Eimeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_d241249cd72582cf8a01057e0c1ccf2c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1538
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
title Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
spellingShingle Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
Rodríguez Hawkins, Antony Richard
Alpacas - Enfermedades
Alpacas - Cría - Perú - Puno (Dpto.)
Eimeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
title_full Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
title_fullStr Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
title_full_unstemmed Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
title_sort Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Puno
author Rodríguez Hawkins, Antony Richard
author_facet Rodríguez Hawkins, Antony Richard
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Hawkins, Antony Richard
dc.subject.none.fl_str_mv Alpacas - Enfermedades
Alpacas - Cría - Perú - Puno (Dpto.)
Eimeria
topic Alpacas - Enfermedades
Alpacas - Cría - Perú - Puno (Dpto.)
Eimeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Se analizaron 478 muestras fecales de crías aparentemente saludables de 1-90 días de edad colectadas por 3 semanas durante la época de parición del 2008 en la Estación experimental de La Raya, Puno. Las muestras se procesaron mediante la técnica de Sedimentación y Flotación en solución saturada de azúcar para hallar la presencia de ooquistes y el método de Mc Master en solución saturada de azúcar para determinar la carga parasitaria. El 87.45% de las muestras estuvieron infectadas por varias especies de Eimeria spp. con medianas de ooquistes por gramo de heces (OPG) de 4500 y rangos de 50-1 202 400 OPG y preferentemente por las especies de E. lamae (60.4%) y E. macusaniensis (50%) y en menores tasas por E.ivitaensis (5.4%). El 50% de 24 muestras de crías menores a 30 días de edad estuvieron infectadas (Mediana 3825 OPGH) y progresivamente el 93% de 82 muestras de las edades entre 31-45 (Mediana 8700 OPGH), 85% de 144 en las edades de 46-60 (Mediana 5900 OPG), 94% de 183 muestras de 61-75 días (Mediana 3750 OPG) y el 80% de 45 muestras de 76-90 (Mediana 1750 OPG). Las infecciones por E. lamae se detecta muy tempranamente (42% en crías menores a 30 días) y en altas tasas en el resto de las crías pero con un pico en los animales de 46-60 días (67%). La E. macusaniensis se observa en el 4.2% en crías de menores a 30 días, pero con picos de infección en edades de 61-75 días (71%) y en tasas menores en el resto de los grupos etarios. En 118 muestras (24.7%) analizadas se detectaron co-infecciones duales preferentemente asociaciones de E. lamae y E. alpacae (11%) seguida de E. lamae y E. macusaniensis (8.4%)] y triples 10.8% (mayoritariamente E. lamae, E. alpacae y E. macusaniensis) y aún presencia de hasta 4 distintas especies con predominancia de E. lamae, alpacae, E. punoensis y E. macusaniensis (9.8%). El análisis de regresión logística multivariada mostró el estrato de 61 a 75 días de edad influye 12.8 veces más, para la presencia de eimerias en heces de crías ajustado al resto de variables (OR:12.8, IC 95% 4.5 – 36.1; p< 0.05). Palabras claves: Eimeriosis, crías, alpacas, co-infecciones, E. lamae, E. macusaniensis, Factpr de Riesgo, Puno, Perú.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1538
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1538
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81ca2b14-36e9-49e5-8908-9fa1f5aff82b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb321704-0ec2-4cae-8dde-96bf48662f95/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/546e0cd7-6c4d-481f-9872-3d066cab70ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 339e20c997d5c7a5215c87dbce613f52
bf811988f83d914e4b09deaf5a3bfae5
1ed4ac712c9ecf09943e64a18293325b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618101928427520
spelling Rodríguez Hawkins, Antony Richard2013-08-20T21:00:20Z2013-08-20T21:00:20Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/1538Se analizaron 478 muestras fecales de crías aparentemente saludables de 1-90 días de edad colectadas por 3 semanas durante la época de parición del 2008 en la Estación experimental de La Raya, Puno. Las muestras se procesaron mediante la técnica de Sedimentación y Flotación en solución saturada de azúcar para hallar la presencia de ooquistes y el método de Mc Master en solución saturada de azúcar para determinar la carga parasitaria. El 87.45% de las muestras estuvieron infectadas por varias especies de Eimeria spp. con medianas de ooquistes por gramo de heces (OPG) de 4500 y rangos de 50-1 202 400 OPG y preferentemente por las especies de E. lamae (60.4%) y E. macusaniensis (50%) y en menores tasas por E.ivitaensis (5.4%). El 50% de 24 muestras de crías menores a 30 días de edad estuvieron infectadas (Mediana 3825 OPGH) y progresivamente el 93% de 82 muestras de las edades entre 31-45 (Mediana 8700 OPGH), 85% de 144 en las edades de 46-60 (Mediana 5900 OPG), 94% de 183 muestras de 61-75 días (Mediana 3750 OPG) y el 80% de 45 muestras de 76-90 (Mediana 1750 OPG). Las infecciones por E. lamae se detecta muy tempranamente (42% en crías menores a 30 días) y en altas tasas en el resto de las crías pero con un pico en los animales de 46-60 días (67%). La E. macusaniensis se observa en el 4.2% en crías de menores a 30 días, pero con picos de infección en edades de 61-75 días (71%) y en tasas menores en el resto de los grupos etarios. En 118 muestras (24.7%) analizadas se detectaron co-infecciones duales preferentemente asociaciones de E. lamae y E. alpacae (11%) seguida de E. lamae y E. macusaniensis (8.4%)] y triples 10.8% (mayoritariamente E. lamae, E. alpacae y E. macusaniensis) y aún presencia de hasta 4 distintas especies con predominancia de E. lamae, alpacae, E. punoensis y E. macusaniensis (9.8%). El análisis de regresión logística multivariada mostró el estrato de 61 a 75 días de edad influye 12.8 veces más, para la presencia de eimerias en heces de crías ajustado al resto de variables (OR:12.8, IC 95% 4.5 – 36.1; p< 0.05). Palabras claves: Eimeriosis, crías, alpacas, co-infecciones, E. lamae, E. macusaniensis, Factpr de Riesgo, Puno, Perú.--- A total of 478 fecal samples taken from healthy alpaca crias aged 1-90 days at Centro de Investigación y Producción (CIP - La Raya), Universidad Nacional del Altiplano, Puno, were processed by the sedimentation and flotation technique in saturated sugar solution to detect oocysts and by the McMaster method to determine oocysts per gram (OPG) of fecal sample. Eimeria spp were present in 418 (87.5%) of the samples with a median of 4500 OPGH (CI of 7,534 and range 50-1,202,400). The most frequent species were E. lamae (60.4%), E. macusaniensis (50.4%), E. alpacae (45.6%), E. punoensis (30%), and E. ivitaensis (6.24%). Parasite load increased with age, 50% of 24 samples at 1-30 days were positive with an average load of 3825 OPG, at 31-45 days 93% of 82 (median of 8700 OPGH), at 46-60 days 85% of 144 (median of 5900 OPG), at 61-75 days 94% of 183 (median of 3750 OPG) and at 76-90 days 80% of 45 with 1750 OPG. E. lamae comprised 41% of all coccidian oocysts at 1-30 days and the highest rate of infection (67%) was reached at 46-60 days, whereas E. macusaniensis was present in only 4.2% of crias at 1-30 days, but peaked (71%) at 61-75 days. Double, triple, and quadruple infections were found in 28.2, 28.2, and 11.2% of positive samples respectively. The coexistence of E. lamae with E. alpacae and, E. lamae with E. macusaniensi infection were common in double infections, whereas E. lamae, E. alpacae and E. macusaniensis were mainly found in triple infections, and E. lamae, E. alpacae, E. punoensis and E. macusaniensis in quadruple infections. The multivariate logistic regression analysis showed in alpaca crias aged 61-75 days represent a risk factor for Eimeria spp, infection (OR:12.8, IC 95% 4.5 – 36.1; p< 0.05). Palabras llave: eimeriosis; crias; alpacas; eimeria co-infections; E. lamae; E. macusaniensis; risk factor.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - EnfermedadesAlpacas - Cría - Perú - Puno (Dpto.)Eimeriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Determinación de los factores de riesgo en la presentación de eimeria ssp. En crias de alpacas en el centro de investigación y producción (cip) la raya-Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_ha.pdfapplication/pdf400560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81ca2b14-36e9-49e5-8908-9fa1f5aff82b/download339e20c997d5c7a5215c87dbce613f52MD51TEXTRodriguez_ha.pdf.txtRodriguez_ha.pdf.txtExtracted texttext/plain84969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb321704-0ec2-4cae-8dde-96bf48662f95/downloadbf811988f83d914e4b09deaf5a3bfae5MD54THUMBNAILRodriguez_ha.pdf.jpgRodriguez_ha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12428https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/546e0cd7-6c4d-481f-9872-3d066cab70ae/download1ed4ac712c9ecf09943e64a18293325bMD5520.500.12672/1538oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15382024-08-16 01:18:09.32https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.088892
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).