La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi

Descripción del Articulo

Presenta, primeramente, el desarrollo de la antropología forense a nivel nacional, tanto en el campo académico como el científico. Esta disciplina adquirió en Latinoamérica un carácter asociado a la recuperación de identidad de restos humanos provenientes de casos de violaciones de Derechos Humanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barraza Mendoza, Claudio Martín Ezequiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología forense
Violencia política - Perú - Lima (Lima)
Violencia política - Perú - Chuschi (Ayacucho : Distrito)
Familia - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Presenta, primeramente, el desarrollo de la antropología forense a nivel nacional, tanto en el campo académico como el científico. Esta disciplina adquirió en Latinoamérica un carácter asociado a la recuperación de identidad de restos humanos provenientes de casos de violaciones de Derechos Humanos durante gobiernos autoritarios o conflictos armados políticos. Por tanto en la segunda parte, se expondrá la importancia y trascendencia que los familiares manifiestan en estas investigaciones, así como la continua búsqueda en la que se internan. De esta manera se comprobara la continua interacción entre profesional y familiar en este proceso de búsqueda. Por medio de testimonios desde estos dos frentes, se comprenderá la importancia de esta disciplina, así como las historias de vida de profesionales y familiares, quienes recuperan la historia de un individuo violentado a partir de elementos óseos. Una búsqueda de verdad y justicia para el ser perdido. Para ejemplificar tomaremos dos casos particulares: La Cantuta, en Lima y Chuschi, acontecido en Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).