Relación entre la depresión y el grado de severidad de la psoriasis en pacientes que acuden a consulta externa del servicio de dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2023

Descripción del Articulo

Evalúa la relación entre la depresión y la severidad de la psoriasis en pacientes atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2023. La psoriasis está asociada con una variedad de problemas psicológicos, incluyendo baja autoestima, disfunción sexual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Asto, Maria Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatología
Salud mental
Depresión
Psoriasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
Descripción
Sumario:Evalúa la relación entre la depresión y la severidad de la psoriasis en pacientes atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2023. La psoriasis está asociada con una variedad de problemas psicológicos, incluyendo baja autoestima, disfunción sexual, ansiedad, depresión y concepción intelectual suicida (Russo PAJ, 2004.) Los pacientes con psoriasis reportan que su enfermedad conduce a varias consecuencias psicológicas y psicosomáticas, tales como los sentimientos de cólera, depresión, vergüenza, ansiedad, y el aislamiento social. (Gupta MA, 1987) Los hallazgos de los diferentes estudios en relación a la prevalencia de depresión en los pacientes con psoriasis resultan interesantes para la comunidad dermatológica puesto que la prevalencia es mayor en comparación a otras entidades, lo cual además de resultar interesante incita a la necesidad del manejo multidisciplinario del paciente con psoriasis y al enfoque clínico y psicológico que debe implementar el médico tratante, refiriendo al paciente cuando sea necesario a una valoración psiquiátrica periódica con la finalidad de diagnosticar precozmente las enfermedades mentales que pudieran empeorar el curso clínico de la psoriasis. (Langley R, 2005). La asociación entre factores psicológicos y el inicio o exacerbación de la psoriasis es bastante debatida y los estudios tienen conclusiones diversas; por ello justifica realizar este estudio, ya que en nuestro medio tenemos poca información relacionada a estos aspectos. A la vez el presente trabajo de investigación aportará a la ciencia médica y social, relacionada a prevenir de los factores riesgo, otorgando calidad de vida en función al bienestar emocional, permitiéndonos valorar su impacto de una forma más completa, sumando a la dimensión física, la psicológica y social. Nos ayuda a ponderar aspectos tan importantes como los costes socioeconómicos; ya que la psoriasis registra descensos significativos, cerca del 85 % de los casos, cuando existe bienestar emocional y social. (MEJÍA IZAGUIRRE, 2006)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).