El biocomercio y su relación con la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021

Descripción del Articulo

El Perú se encuentra dentro de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo, esto representa el gran potencial que tiene nuestra nación para convertirse en un referente en materia de biocomercio. La explotación estratégica y responsable de los recursos naturales repercute de manera directa y posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Altamirano, Gianella Romina, Yarleque García, Jordan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocomercio
Administración industrial
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú se encuentra dentro de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo, esto representa el gran potencial que tiene nuestra nación para convertirse en un referente en materia de biocomercio. La explotación estratégica y responsable de los recursos naturales repercute de manera directa y positiva en el crecimiento de un país en vías de desarrollo, la mejora de calidad de vida de su gente y las oportunidades para las nuevas generaciones. Es por ello que el principal problema a responder en esta investigación es: ¿Cómo se relaciona el biocomercio con la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021?; y encuentra como objetivo principal: Determinar la relación entre el biocomercio y la satisfacción de necesidades básicas de las familias shiringueras en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas en el año 2021. Esta investigación es de tipo cuantitativo, de nivel correlacional, con diseño no experimental transversal. Se empleó como herramienta de recopilación de información una encuesta de 33 preguntas dirigida a las 59 familias que se dedican a la extracción de shiringa en la Reserva Comunal Tuntanaín de la región Amazonas. Entre los resultados analizados, se obtuvo para la hipótesis general una significación bilateral de 0.000 y una correlación de 0.6353, lo que indica una relación significativa moderadamente fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).