Actitud de los familiares hacia los cuidados paliativos al paciente oncológico terminal en el hogar - Huancayo 2013
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la actitud de los familiares hacia los cuidados paliativos en pacientes oncológicos en el hogar en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Oncológicas – 2013. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer - Pacientes - Relaciones familiares Familia - Actitudes Cáncer - Pacientes - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la actitud de los familiares hacia los cuidados paliativos en pacientes oncológicos en el hogar en el Hospital Regional Docente de Enfermedades Oncológicas – 2013. Material y método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 familiares. La técnica fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo escala de Likert, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (40), 64% (19) tiene actitud medianamente favorable, 23% (7) favorable y 13% (4) desfavorable. Respecto a la dimensión física, 66% (19) tiene actitud medianamente favorable, 17% (5) favorable y 17% (5) desfavorable; en la dimensión emocional, 59% (17) tiene actitud medianamente favorable, 24% (7) desfavorable y 17% (5) favorable; en la dimensión psicológica, 69% (20) tiene actitud medianamente favorable, 17% (5) favorable y 14% (4) desfavorable; y en la dimensión espiritual, 62% (18) tiene actitud medianamente favorable, 21% (6) favorable y 17% (5) desfavorable. Conclusiones. La actitud de los familiares hacia los cuidados al paciente oncológico terminal en el hogar, el mayor porcentaje es medianamente favorable ya que atienden según sus criterios las necesidades del paciente, buscan soporte emocional en algún personal de salud, seguido de un porcentaje considerable con actitud favorable porque los familiares mantienen al paciente oncológico en buen estado de higiene, ante la presión y ansiedad que genera le enfermedad llora mucho, y un mínimo porcentaje significativo manifiesta que es desfavorable porque se sienten desorientado ante procedimientos legales administrativos que requiere el familiar enfermo, no mantienen tranquilidad al sentir cerca un episodio de muerte, encuentran soporte emocional en una persona de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).