Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021
Descripción del Articulo
Determina las características de la terapia electroconvulsiva en los pacientes con SQZ más SOC o TOC que recibieron este tratamiento en el Hospital Hermilio Valdizán. La Esquizofrenia (SQZ) acompañada de sintomatología (SOC) o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un fenómeno frecuente que presenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquizofrenia Trastorno Obsesivo Compulsivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNMS_cdb0ad5c01e8a33eacd5cca2c1a20d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21308 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
title |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
spellingShingle |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 Palomino Flores, Marjorie Isabelle Esquizofrenia Trastorno Obsesivo Compulsivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
title_full |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
title_fullStr |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
title_full_unstemmed |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
title_sort |
Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021 |
author |
Palomino Flores, Marjorie Isabelle |
author_facet |
Palomino Flores, Marjorie Isabelle |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Piñas, Iraida Natalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Flores, Marjorie Isabelle |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esquizofrenia Trastorno Obsesivo Compulsivo |
topic |
Esquizofrenia Trastorno Obsesivo Compulsivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
Determina las características de la terapia electroconvulsiva en los pacientes con SQZ más SOC o TOC que recibieron este tratamiento en el Hospital Hermilio Valdizán. La Esquizofrenia (SQZ) acompañada de sintomatología (SOC) o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un fenómeno frecuente que presenta prevalencias, según algunas series, de 12% para TOC y hasta 30% para síntomas obsesivos o compulsivo. En cuanto al tratamiento, muestra desafíos demostrados en varios estudios como que algunos antipsicóticos de segunda generación, muy usados para el tratamiento de SQZ, como la Clozapina, Olanzapina, risperidona o Quetiapina pueden exacerbar o inducir los SOC4. Sobre el uso concomitante de antidepresivos existen algunos estudios pequeños, no ensayos clínicos, y su efectividad no es concluyente. Se intentó también adicionar estabilizadores de ánimo, con resultados contradictorio. Por otro lado, la Terapia electro-convulsiva (TEC), desde su descubrimiento, tiene eficacia demostrada sobre todo en los síntomas positivos de la SQZ6. Aunque no tiene indicación para TOC, algunos estudios de series de casos demostraron respuesta eficaz de hasta el 60%, para su uso en pacientes con SQZ y SOC en la búsqueda bibliográfica solo se encuentran publicados reportes de caso, pero todos con resultados positivos. La presente investigación es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra está conformada por todos los pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán. Se procede a revisar los registros de la Sala de TEC con los cuales se identificará las historias clínicas de los pacientes que recibieron tratamiento y tenían el diagnóstico de SQZ más SOC o TOC. El instrumento empleado consta de dos partes: datos sociodemográficos y características de la TEC según indicación, numero de aplicaciones, carga administrada, uso de anestesia, uso previo de TEC y efectos adversos. Asimismo, el análisis estadístico se aplicará la prueba del Chi cuadrado y Pearson dependiendo del caso, utilizando el programa Stata para analizar la relación entre las variables. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T19:21:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T19:21:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palomino M. Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III- 1. Lima-Perú. 2021 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21308 |
identifier_str_mv |
Palomino M. Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III- 1. Lima-Perú. 2021 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21308 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f4addfc-9268-4fac-a3bc-dca1320edda9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec7d79e2-1107-4a37-bb33-3b0f3dba027a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/017c0f67-73c4-4fed-94f3-4b7234af3cfd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e77a9dd4-9490-4fc4-82e9-6fea4ee891d2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/087fccfe-465f-4210-a24f-d17b3553d859/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c12ce000-4d70-4712-8c46-c7291ca095b0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfb503e0-6283-4bea-8c60-ce0f19c62a79/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15063c06-8563-458d-884b-0a183570dc6e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37ef6282-deb5-4472-8366-016c0f292e1b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/520e03b8-bcf4-4a44-b397-a632aefc72a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
931ef4d12aba67a3b299a9ea39c01fc2 44c497ab0ef9b7d82ffc7448a60be791 2dee1ae1b40546d9efb8d9fa33f4d2fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 53ac7ecea692c5feb46491d8bae1bb8f 314b26b94367d3c3ef823301498e5ebb aec93fbf570554c9de1bf7579e749eb4 958fc21b7ffbd5f0cbf5dc2dfc570e94 fcf73f0b990b8393afb7c51788cc187d 61c6365bd47386cc9c474fc1d532f3c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544613024759808 |
spelling |
Pérez Piñas, Iraida NataliaPalomino Flores, Marjorie Isabelle2024-02-09T19:21:26Z2024-02-09T19:21:26Z2024Palomino M. Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III- 1. Lima-Perú. 2021 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21308Determina las características de la terapia electroconvulsiva en los pacientes con SQZ más SOC o TOC que recibieron este tratamiento en el Hospital Hermilio Valdizán. La Esquizofrenia (SQZ) acompañada de sintomatología (SOC) o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un fenómeno frecuente que presenta prevalencias, según algunas series, de 12% para TOC y hasta 30% para síntomas obsesivos o compulsivo. En cuanto al tratamiento, muestra desafíos demostrados en varios estudios como que algunos antipsicóticos de segunda generación, muy usados para el tratamiento de SQZ, como la Clozapina, Olanzapina, risperidona o Quetiapina pueden exacerbar o inducir los SOC4. Sobre el uso concomitante de antidepresivos existen algunos estudios pequeños, no ensayos clínicos, y su efectividad no es concluyente. Se intentó también adicionar estabilizadores de ánimo, con resultados contradictorio. Por otro lado, la Terapia electro-convulsiva (TEC), desde su descubrimiento, tiene eficacia demostrada sobre todo en los síntomas positivos de la SQZ6. Aunque no tiene indicación para TOC, algunos estudios de series de casos demostraron respuesta eficaz de hasta el 60%, para su uso en pacientes con SQZ y SOC en la búsqueda bibliográfica solo se encuentran publicados reportes de caso, pero todos con resultados positivos. La presente investigación es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra está conformada por todos los pacientes atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán. Se procede a revisar los registros de la Sala de TEC con los cuales se identificará las historias clínicas de los pacientes que recibieron tratamiento y tenían el diagnóstico de SQZ más SOC o TOC. El instrumento empleado consta de dos partes: datos sociodemográficos y características de la TEC según indicación, numero de aplicaciones, carga administrada, uso de anestesia, uso previo de TEC y efectos adversos. Asimismo, el análisis estadístico se aplicará la prueba del Chi cuadrado y Pearson dependiendo del caso, utilizando el programa Stata para analizar la relación entre las variables.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEsquizofreniaTrastorno Obsesivo Compulsivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Características de la terapia electroconvulsiva en pacientes con esquizofrenia más síntomas o trastorno obsesivo-compulsivo en un hospital nivel III-1. Lima- Perú. 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPsiquiatría43876419https://orcid.org/0009-0001-9296-163942945177912909Bojórquez Giraldo, Enrique JavierBravo Alva, Francisco Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico1047625507402184ORIGINALPalomino_fm.pdfPalomino_fm.pdfapplication/pdf2305300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f4addfc-9268-4fac-a3bc-dca1320edda9/download931ef4d12aba67a3b299a9ea39c01fc2MD53C358_2024_Palomino_fm_autorización.pdfapplication/pdf173016https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec7d79e2-1107-4a37-bb33-3b0f3dba027a/download44c497ab0ef9b7d82ffc7448a60be791MD57C358_2024_Palomino_fm_reporte.pdfapplication/pdf7232533https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/017c0f67-73c4-4fed-94f3-4b7234af3cfd/download2dee1ae1b40546d9efb8d9fa33f4d2fbMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e77a9dd4-9490-4fc4-82e9-6fea4ee891d2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPalomino_fm.pdf.txtPalomino_fm.pdf.txtExtracted texttext/plain95409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/087fccfe-465f-4210-a24f-d17b3553d859/download53ac7ecea692c5feb46491d8bae1bb8fMD59C358_2024_Palomino_fm_autorización.pdf.txtC358_2024_Palomino_fm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c12ce000-4d70-4712-8c46-c7291ca095b0/download314b26b94367d3c3ef823301498e5ebbMD511C358_2024_Palomino_fm_reporte.pdf.txtC358_2024_Palomino_fm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3490https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfb503e0-6283-4bea-8c60-ce0f19c62a79/downloadaec93fbf570554c9de1bf7579e749eb4MD513THUMBNAILPalomino_fm.pdf.jpgPalomino_fm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15456https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15063c06-8563-458d-884b-0a183570dc6e/download958fc21b7ffbd5f0cbf5dc2dfc570e94MD510C358_2024_Palomino_fm_autorización.pdf.jpgC358_2024_Palomino_fm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21972https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37ef6282-deb5-4472-8366-016c0f292e1b/downloadfcf73f0b990b8393afb7c51788cc187dMD512C358_2024_Palomino_fm_reporte.pdf.jpgC358_2024_Palomino_fm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23304https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/520e03b8-bcf4-4a44-b397-a632aefc72a4/download61c6365bd47386cc9c474fc1d532f3c8MD51420.500.12672/21308oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/213082025-06-12 15:29:17.354https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).