Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever
Descripción del Articulo
El virus Phlebotomus fever es un arbovirus cuya transmisión al hombre ocurre por la picadura de moscas hematófagas de vuelo limitado, pertenecientes a los géneros Phlebotomus, Sergentomyia y Lutzomyia. La infección en humanos ocurre principalmente en personas que trabajan o viven en la selva. En el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas Virología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_cd383ee0f9a91a6500b8a23656f78dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1276 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
title |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
spellingShingle |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever Cruz Malpica, Cristhopher Donat's Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas Virología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
title_full |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
title_fullStr |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
title_full_unstemmed |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
title_sort |
Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus fever |
author |
Cruz Malpica, Cristhopher Donat's |
author_facet |
Cruz Malpica, Cristhopher Donat's |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Juárez, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Malpica, Cristhopher Donat's |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas Virología. |
topic |
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas Virología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El virus Phlebotomus fever es un arbovirus cuya transmisión al hombre ocurre por la picadura de moscas hematófagas de vuelo limitado, pertenecientes a los géneros Phlebotomus, Sergentomyia y Lutzomyia. La infección en humanos ocurre principalmente en personas que trabajan o viven en la selva. En el presente trabajo se estandarizó una prueba inmunoenzimática indirecta (ELISA) para detectar anticuerpos IgG contra el virus en sueros humanos. También se aplicó esta prueba en la determinación de la seroprevalencia de anticuerpos contra dicho virus en personas procedentes de Iquitos. La confirmación de los casos positivos se realizó mediante la Prueba de Neutralización por Reducción de Placa (PRNT). El ELISA se realizó en cuatro pasos: fijación del antígeno, reacción con el suero, adición del conjugado y reacción con el sustrato. En la producción del antígeno se utilizó la línea celular Vero E-6, siendo la dilución de trabajo 1:1500. El conjugado utilizado es un Anti IgG humano de cabra purificado y marcado con peroxidasa, siendo su dilución de trabajo 1:8 000. Se analizó con la prueba de ELISA 400 sueros procedentes de Iquitos, encontrándose una seroprevalencia de 16.25%. Al confirmar los resultados con la prueba de PRNT, el ELISA obtuvo una especificidad de 83.02% y una sensibilidad de 98.24%. ELISA desarrollado para el virus Phlebotomus fever es aplicable para realizar estudios de prevalencia. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:55:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:55:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1276 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1276 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb082f5c-7570-4bbd-99f8-25cdba8d9620/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/820f7666-7896-4ae2-9f50-cf5d8f4d2ca5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df103080-f953-4c63-94c2-b2948033adce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
087b37d326fbe98b1dd1395a939629cc 2003c21ab4c5b7641b01a052dd62847e a3a55b9c0f8f3591ebc255358058e8ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543579871215616 |
spelling |
Flores Juárez, EduardoCruz Malpica, Cristhopher Donat's2013-08-20T20:55:40Z2013-08-20T20:55:40Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12672/1276El virus Phlebotomus fever es un arbovirus cuya transmisión al hombre ocurre por la picadura de moscas hematófagas de vuelo limitado, pertenecientes a los géneros Phlebotomus, Sergentomyia y Lutzomyia. La infección en humanos ocurre principalmente en personas que trabajan o viven en la selva. En el presente trabajo se estandarizó una prueba inmunoenzimática indirecta (ELISA) para detectar anticuerpos IgG contra el virus en sueros humanos. También se aplicó esta prueba en la determinación de la seroprevalencia de anticuerpos contra dicho virus en personas procedentes de Iquitos. La confirmación de los casos positivos se realizó mediante la Prueba de Neutralización por Reducción de Placa (PRNT). El ELISA se realizó en cuatro pasos: fijación del antígeno, reacción con el suero, adición del conjugado y reacción con el sustrato. En la producción del antígeno se utilizó la línea celular Vero E-6, siendo la dilución de trabajo 1:1500. El conjugado utilizado es un Anti IgG humano de cabra purificado y marcado con peroxidasa, siendo su dilución de trabajo 1:8 000. Se analizó con la prueba de ELISA 400 sueros procedentes de Iquitos, encontrándose una seroprevalencia de 16.25%. Al confirmar los resultados con la prueba de PRNT, el ELISA obtuvo una especificidad de 83.02% y una sensibilidad de 98.24%. ELISA desarrollado para el virus Phlebotomus fever es aplicable para realizar estudios de prevalencia.-- The Phlebotomus fever virus is an arbovirus transmitted to humans by the bits of hematofagous flies with limited flight range, which belong to the genus Phlebotomus, Sergentomyia and Lutzomyia. The human infection mainly occurs among people who work and live in the jungle. An inmunoenzimatic indirect assay (ELISA) was standardized in this thesis to detect antibodies IgG against the virus in human serum. This test was applied to determine the antibody seroprevalence against this virus in people coming from Iquitos. The positive case confirmation was performed using the Plaque Reduction for Neutralization Test (PRNT). The ELISA test was performed in four stages: the antigen fixation, reaction to the serum, addition to the conjugate and reaction to the substrate. During the antigen production, the cell line Vero E-6 was used, obtaining a work dilution of 1:1500. The conjugated used is a purified antibody peroxidase labeled goat antihuman IgG, obtaining a work dilution of 1:8000. Using the ELISA test, 400 sera from Iquitos were tested, resulting with a seroprevalence of 16.25%. When confirming the results with the PRNT trial, the ELISA test showed a specificity of 83.02% and a sensitivity of 98.24%. I concluded that the ELISA test developed for the Phlebotomus fever virus is applicable to perform prevalence studies.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnálisis de inmunoabsorción ligado a enzimasVirología.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estandarización de la prueba de ensayo inmunoenzimático para la detección de anticuerpos IgG en sueros de humanos para el virus Phlebotomus feverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica07276730https://orcid.org/0000-0002-9813-0449https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_mc(1).pdfCruz_mc(1).pdfapplication/pdf151431https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb082f5c-7570-4bbd-99f8-25cdba8d9620/download087b37d326fbe98b1dd1395a939629ccMD51TEXTCruz_mc(1).pdf.txtCruz_mc(1).pdf.txtExtracted texttext/plain65978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/820f7666-7896-4ae2-9f50-cf5d8f4d2ca5/download2003c21ab4c5b7641b01a052dd62847eMD54THUMBNAILCruz_mc(1).pdf.jpgCruz_mc(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13476https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df103080-f953-4c63-94c2-b2948033adce/downloada3a55b9c0f8f3591ebc255358058e8ffMD5520.500.12672/1276oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12762024-08-15 22:42:43.38https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).