Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
Estudia la capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de L. laevigatum bajo condiciones de laboratorio. Para ello se evalúa la mejor concentración de nutrientes para su propagación y el contenido de fibras, proteínas, grasas, carbohidratos y ceniza (Análisis Químico Proximal, AQP) y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas acuáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNMS_cd039fa989e375179e030e85c0049459 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4918 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
title |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
spellingShingle |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio Aponte Ubillús, Héctor Alonso Plantas acuáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
title_full |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
title_fullStr |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
title_sort |
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio |
author |
Aponte Ubillús, Héctor Alonso |
author_facet |
Aponte Ubillús, Héctor Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayta Huatuco, Egma Marcelina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aponte Ubillús, Héctor Alonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas acuáticas |
topic |
Plantas acuáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Estudia la capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de L. laevigatum bajo condiciones de laboratorio. Para ello se evalúa la mejor concentración de nutrientes para su propagación y el contenido de fibras, proteínas, grasas, carbohidratos y ceniza (Análisis Químico Proximal, AQP) y el contenido de carbono en la biomasa vegetal. Encuentra la capacidad de carga bajo condiciones de laboratorio de los dos tratamientos que tuvieron el mejor rendimiento. Los resultados obtenidos en los experimentos mencionados sugieren una importante influencia de la luz en el crecimiento de la especie, por lo que se realizó un experimento para evaluar dicho efecto. Estos resultados, junto con el cálculo del porcentaje de carbono en el tejido usando la técnica de Walkley & Black fueron utilizados para calcular la producción de proteínas y la capacidad captadora de carbono de la especie en estudio utilizando modelos de crecimiento poblacional con límites de recursos. Los resultados obtenidos muestran que L. laevigatum crece de forma óptima en el laboratorio con la solución 25X, la cual es menor al 100% de las soluciones xi comerciales. En estas condiciones los parámetros de productividad son los mayores con una tasa de crecimiento relativo de 0.11. Asimismo, el crecimiento de Limnobium laevigatum se ve favorecido a mayor cantidad de luz, creciendo mucho mejor en el tratamiento a 100% de luz. Por el rápido crecimiento, facilidad de propagación, alta concentración de proteínas (>30%) y bajo en fibras (<10%), L. laevigatum propagado bajo condiciones de laboratorio reúne las condiciones para su uso como forraje. La productividad de Limnobium laevigatum bajo condiciones de laboratorio asciende a 0.19 g/cm2 de biomasa fresca, que equivalen a 2.84 x10- 3 g/cm2 de proteínas y 3.89x10-3 g/cm2 de carbono (cantidad de carbono que es convertido en biomasa durante su crecimiento en laboratorio). Este estudio obtiene los primeros datos acerca de la productividad de la especie bajo condiciones de laboratorio. Se discuten los posibles campos de aplicación en la producción de forrajes y suplemento de dietas, así como en la estimación de la productividad a gran escala. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-08T15:03:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-08T15:03:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aponte, H. (2016). Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4918 |
identifier_str_mv |
Aponte, H. (2016). Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4918 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ff0fc85-8649-478d-8085-ef5d96229d20/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e7d6726-9d4d-42b3-acd3-f88f245bbca4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65b446e9-a74a-4b88-bd06-bc5fbee6f5dc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80bbbc4d-dcee-44f6-8448-3e89fc80387f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c18182c7c27ad13e6e5970ad18ff6bd6 64014fbc3bc248f231c9bebe4ab7f381 8f145d5604878f591119c5ba3dfbac59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983559858257920 |
spelling |
Mayta Huatuco, Egma MarcelinaAponte Ubillús, Héctor Alonso2016-09-08T15:03:41Z2016-09-08T15:03:41Z2016Aponte, H. (2016). Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4918Estudia la capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de L. laevigatum bajo condiciones de laboratorio. Para ello se evalúa la mejor concentración de nutrientes para su propagación y el contenido de fibras, proteínas, grasas, carbohidratos y ceniza (Análisis Químico Proximal, AQP) y el contenido de carbono en la biomasa vegetal. Encuentra la capacidad de carga bajo condiciones de laboratorio de los dos tratamientos que tuvieron el mejor rendimiento. Los resultados obtenidos en los experimentos mencionados sugieren una importante influencia de la luz en el crecimiento de la especie, por lo que se realizó un experimento para evaluar dicho efecto. Estos resultados, junto con el cálculo del porcentaje de carbono en el tejido usando la técnica de Walkley & Black fueron utilizados para calcular la producción de proteínas y la capacidad captadora de carbono de la especie en estudio utilizando modelos de crecimiento poblacional con límites de recursos. Los resultados obtenidos muestran que L. laevigatum crece de forma óptima en el laboratorio con la solución 25X, la cual es menor al 100% de las soluciones xi comerciales. En estas condiciones los parámetros de productividad son los mayores con una tasa de crecimiento relativo de 0.11. Asimismo, el crecimiento de Limnobium laevigatum se ve favorecido a mayor cantidad de luz, creciendo mucho mejor en el tratamiento a 100% de luz. Por el rápido crecimiento, facilidad de propagación, alta concentración de proteínas (>30%) y bajo en fibras (<10%), L. laevigatum propagado bajo condiciones de laboratorio reúne las condiciones para su uso como forraje. La productividad de Limnobium laevigatum bajo condiciones de laboratorio asciende a 0.19 g/cm2 de biomasa fresca, que equivalen a 2.84 x10- 3 g/cm2 de proteínas y 3.89x10-3 g/cm2 de carbono (cantidad de carbono que es convertido en biomasa durante su crecimiento en laboratorio). Este estudio obtiene los primeros datos acerca de la productividad de la especie bajo condiciones de laboratorio. Se discuten los posibles campos de aplicación en la producción de forrajes y suplemento de dietas, así como en la estimación de la productividad a gran escala. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlantas acuáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoCiencias Biológicas06175080https://orcid.org/0000-0001-8471-1675Carrillo Fuentes, Élida PaulinaHuerta Canales de Miranda, Doris VirginiaMarcelo Rodríguez, Álvaro JuliánMarín Bravo, Manuel Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis25415258082134010985607109409211LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ff0fc85-8649-478d-8085-ef5d96229d20/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAponte_uh.pdfAponte_uh.pdfapplication/pdf4523763https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e7d6726-9d4d-42b3-acd3-f88f245bbca4/downloadc18182c7c27ad13e6e5970ad18ff6bd6MD53TEXTAponte_uh.pdf.txtAponte_uh.pdf.txtExtracted texttext/plain228691https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65b446e9-a74a-4b88-bd06-bc5fbee6f5dc/download64014fbc3bc248f231c9bebe4ab7f381MD54THUMBNAILAponte_uh.pdf.jpgAponte_uh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9580https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80bbbc4d-dcee-44f6-8448-3e89fc80387f/download8f145d5604878f591119c5ba3dfbac59MD5520.500.12672/4918oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/49182024-08-13 09:08:58.68https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).