Implementación de un nuevo modelo de cobranza para mejorar la tasa de efectividad de cobranza en Rimac Seguros y Reaseguros
Descripción del Articulo
Describe la implementación de un nuevo modelo de cobranza en Rimac Seguros y Reaseguros. El objetivo principal del proyecto es mejorar la tasa de efectividad de cobranza basado en el cobro de las cuotas de los seguros de vida, y para ello se construyó un indicador, denominado Factor de Efectividad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compañías de seguros - Innovaciones tecnológicas Cobro de deudas - Programas para computadoras Scrum (Desarrollo de software para computadora) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Describe la implementación de un nuevo modelo de cobranza en Rimac Seguros y Reaseguros. El objetivo principal del proyecto es mejorar la tasa de efectividad de cobranza basado en el cobro de las cuotas de los seguros de vida, y para ello se construyó un indicador, denominado Factor de Efectividad de Cobranza, que permitió medir la gestión de cobranza. El proyecto se realizó bajo el marco de trabajo Scrum, que permitió dividir el desarrollo del indicador en tareas y sprints. El entregable final del proyecto fue un tablero de control donde se refleja el estado actual y evolución del Factor de Efectividad de Cobranza. Al implementar el nuevo modelo de cobranza en el canal Fuerza de Ventas Vida, la gestión de cobranza empezó a formar parte de las funciones de los corredores de seguros, y requirió brindar capacitaciones que ayudaron en el entendimiento y lectura del Factor de Efectividad de Cobranza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).