Síntomas musculoesqueléticos en miembros superiores y tronco según el tipo de ciclistas del grupo “ciclismo lima” -2023
Descripción del Articulo
El ciclismo es una actividad que abarca modalidades recreativas y deportivas, diferenciándose en la postura y el tipo de bicicleta empleada. Durante la pandemia, su práctica se incrementó como medio de transporte y ejercicio, impulsada por políticas locales como la implementación de ciclovías y serv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclismo Dolor de cuello Dolor lumbar Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El ciclismo es una actividad que abarca modalidades recreativas y deportivas, diferenciándose en la postura y el tipo de bicicleta empleada. Durante la pandemia, su práctica se incrementó como medio de transporte y ejercicio, impulsada por políticas locales como la implementación de ciclovías y servicios gratuitos de auxilio mecánico. Diversos estudios señalan que el 87% de las lesiones no traumáticas en ciclistas se concentran en las rodillas, la zona lumbar y cervical, y que las modificaciones prolongadas en la posición del sillín pueden generar incomodidad. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en el tronco y los miembros superiores según los tipos de ciclistas del grupo “Ciclismo Lima” durante el año 2023. Se aplicó el Cuestionario Nórdico de Kuorinka como instrumento principal. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 1,027 ciclistas, de los cuales se seleccionó una muestra de 450 participantes pertenecientes al grupo de Facebook “Ciclista Lima”. Los resultados mostraron que el 60% de los participantes reportaron molestias en el cuello, la zona lumbar y ambas muñecas o manos; el 32% refirió dolor en el codo izquierdo, y el 28% manifestó molestias en ambos hombros y en el codo derecho. Se concluye que existe una alta prevalencia de afecciones musculoesqueléticas en los ciclistas evaluados, principalmente en cuello, hombros, región lumbar y muñecas. Las causas parecen ser multifactoriales, algunas no estrictamente relacionadas con la práctica ciclista, lo que sugiere que las estrategias preventivas deben abordar tanto factores ergonómicos propios del ciclismo como condiciones externas del entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).