Evaluación de la combinación del Methoprene 15% y Permetrina 65% para el control de pulgas y garrapatas en caninos
Descripción del Articulo
Se realizaron dos pruebas experimentales de campo, con el fin de evaluar y comparar la eficacia y el efecto residual de la combinación del methoprene 15% y permetrina 65% con imidacloprid 6% y permetrina 24% en el control de pulgas y garrapatas en caninos, bajo condiciones de infestación natural, du...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perros - Heridas y lesiones Pulgas - Control Garrapatas - Control Insecticidas - Pruebas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se realizaron dos pruebas experimentales de campo, con el fin de evaluar y comparar la eficacia y el efecto residual de la combinación del methoprene 15% y permetrina 65% con imidacloprid 6% y permetrina 24% en el control de pulgas y garrapatas en caninos, bajo condiciones de infestación natural, durante los meses de julio a octubre del 2004. La evaluación del control de pulgas se realizó en caninos naturalmente infestados pertenecientes a una granja de aves ubicada en los Huertos de Manchay. Se seleccionaron 30 animales altamente infestados con pulgas, y se distribuyeron en 3 grupos de 10 animales. Grupo A: Controles no tratados; Grupo B: Tratados con Imidacloprid 6% y Permetrina 24% a dosis de 1ml/10 kg peso; Grupo C: Tratados con Methoprene 15% y Permetrina 65% a dosis de 2 ml para animales de menos de 15 kg y 3 ml para animales de más de 15 kg, ambos administrados tópicamente spot on. Los resultados mostraron a los 14 días post tratamiento la efectividad más alta con 91.1% para el Grupo B y 94.3% para el Grupo C disminuyendo la eficacia durante la cuarta semana post tratamiento a 69.1% y 78.3% respectivamente. Cabe mencionar el rol importante que desempeño la alta carga parasitaria del medio ambiente logrando que todos los animales sujetos al estudio estuvieran siempre frente al desafío de constantes y poderosas reinfestaciones naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).