Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993
Descripción del Articulo
La historia de la violencia política en el distrito de Huamanquiquia, localizado en el centro-sur de Ayacucho, se difundió por primera vez en las Audiencias Públicas de Casos en Huamanga: “Caso 20. Testimonio de Victoria Taquiri del Pino, Víctor Amador Bravo Cauna y Alejandra Sicha Ramírez”, organiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campesinos - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Violencia política - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Huamanquiquia (Ayacucho, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
UNMS_cb33a78a025341c566023d45425af188 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2140 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Arias Nieto, CustodioAroni Sulca, Renzo Salvador2013-08-20T21:06:22Z2013-08-20T21:06:22Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2140La historia de la violencia política en el distrito de Huamanquiquia, localizado en el centro-sur de Ayacucho, se difundió por primera vez en las Audiencias Públicas de Casos en Huamanga: “Caso 20. Testimonio de Victoria Taquiri del Pino, Víctor Amador Bravo Cauna y Alejandra Sicha Ramírez”, organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) , en la ciudad de Ayacucho, el 9 de abril de 2002. Con las palabras citadas arriba, el ex gobernador del distrito de Huamanquiquia (2001-2002), presentó a las dos campesinas viudas de su pueblo para que dieran sus testimonios en la referida audiencia pública. Las dos viudas relataron sobre la masacre de dieciocho campesinos –entre ellos sus esposos–, así como los maltratos físicos y cortes de trenzas de las que fueron víctimas –al igual que otras mujeres– durante una incursión de miembros del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), al distrito de Huamanquiquia, el 01 de julio de 1992. Se trató de una acción masiva que el PCPSL cometió en un acto de “represalia” en las postrimerías de la violencia política en la zona de la cuenca de los ríos Pampa y Qaracha, zona que fue considerada por el PCP-SL, como el “Comité Zonal Fundamental Cangallo-Fajardo” (en adelante “comité zonal fundamental”), en el centro-sur de Ayacucho: escenario donde iniciaron sus acciones armadas con la quema de las ánforas electorales, en la localidad de Chuschi, el 17 de mayo de 1980. Esta tesis explora la dinámica interna de este acontecimiento –ocurrida en la localidad de Huamanquiquia– como proceso histórico y como narrativa testimonial ¿Por qué y cómo se dio esta masacre? ¿Cómo entender la dinámica de este acontecimiento en el contexto de la violencia política? ¿Quiénes son los/las que recuerdan y cómo recuerdan la masacre? Para comprender este acontecimiento en su complejidad socio histórico, lo entrelazo desde dos ejes de análisis: desde la dinámica nacional de la violencia política (más específicamente, desde el proceso culminante de la acción del PCP-SL en el “comité zonal fundamental”) y desde la dinámica interna del distrito de Huamanquiquia durante el proceso de la violencia política.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCampesinos - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito)Violencia política - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito)Huamanquiquia (Ayacucho, Perú : Distrito) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de HistoriaHistoria06247232https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAroni_sr.pdfapplication/pdf2651461https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f352bf9-9772-492f-b2fb-91807ac30dc6/download7bbe1c274f516890ef72db4ac35ece30MD51TEXTAroni_sr.pdf.txtAroni_sr.pdf.txtExtracted texttext/plain104131https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c177c3fb-0933-4f07-ba97-b5a19b158fb1/downloadbaf8f493ea630faf20f3e59f93dd888eMD54THUMBNAILAroni_sr.pdf.jpgAroni_sr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8990dae-9186-4013-98e4-45eccd6ad417/download9783ff288fce26c6039038a8cbe5c41dMD5520.500.12672/2140oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21402024-08-16 01:53:33.186https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| title |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| spellingShingle |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 Aroni Sulca, Renzo Salvador Campesinos - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Violencia política - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Huamanquiquia (Ayacucho, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| title_full |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| title_fullStr |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| title_full_unstemmed |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| title_sort |
Campesinado y violencia política en Víctor Fajardo (Ayacucho), 1980-1993 |
| author |
Aroni Sulca, Renzo Salvador |
| author_facet |
Aroni Sulca, Renzo Salvador |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Nieto, Custodio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aroni Sulca, Renzo Salvador |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Campesinos - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Violencia política - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Huamanquiquia (Ayacucho, Perú : Distrito) - Condiciones sociales |
| topic |
Campesinos - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Violencia política - Perú - Huamanquiquia (Ayacucho : Distrito) Huamanquiquia (Ayacucho, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
La historia de la violencia política en el distrito de Huamanquiquia, localizado en el centro-sur de Ayacucho, se difundió por primera vez en las Audiencias Públicas de Casos en Huamanga: “Caso 20. Testimonio de Victoria Taquiri del Pino, Víctor Amador Bravo Cauna y Alejandra Sicha Ramírez”, organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) , en la ciudad de Ayacucho, el 9 de abril de 2002. Con las palabras citadas arriba, el ex gobernador del distrito de Huamanquiquia (2001-2002), presentó a las dos campesinas viudas de su pueblo para que dieran sus testimonios en la referida audiencia pública. Las dos viudas relataron sobre la masacre de dieciocho campesinos –entre ellos sus esposos–, así como los maltratos físicos y cortes de trenzas de las que fueron víctimas –al igual que otras mujeres– durante una incursión de miembros del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), al distrito de Huamanquiquia, el 01 de julio de 1992. Se trató de una acción masiva que el PCPSL cometió en un acto de “represalia” en las postrimerías de la violencia política en la zona de la cuenca de los ríos Pampa y Qaracha, zona que fue considerada por el PCP-SL, como el “Comité Zonal Fundamental Cangallo-Fajardo” (en adelante “comité zonal fundamental”), en el centro-sur de Ayacucho: escenario donde iniciaron sus acciones armadas con la quema de las ánforas electorales, en la localidad de Chuschi, el 17 de mayo de 1980. Esta tesis explora la dinámica interna de este acontecimiento –ocurrida en la localidad de Huamanquiquia– como proceso histórico y como narrativa testimonial ¿Por qué y cómo se dio esta masacre? ¿Cómo entender la dinámica de este acontecimiento en el contexto de la violencia política? ¿Quiénes son los/las que recuerdan y cómo recuerdan la masacre? Para comprender este acontecimiento en su complejidad socio histórico, lo entrelazo desde dos ejes de análisis: desde la dinámica nacional de la violencia política (más específicamente, desde el proceso culminante de la acción del PCP-SL en el “comité zonal fundamental”) y desde la dinámica interna del distrito de Huamanquiquia durante el proceso de la violencia política. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2140 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2140 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f352bf9-9772-492f-b2fb-91807ac30dc6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c177c3fb-0933-4f07-ba97-b5a19b158fb1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8990dae-9186-4013-98e4-45eccd6ad417/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bbe1c274f516890ef72db4ac35ece30 baf8f493ea630faf20f3e59f93dd888e 9783ff288fce26c6039038a8cbe5c41d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618131448987648 |
| score |
13.089286 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).