Prácticas de autocuidado en los estudiantes de enfermería del cuarto año de una universidad pública, Lima – 2019
Descripción del Articulo
Determina las prácticas de autocuidado en los estudiantes de enfermería del cuarto año de una universidad pública. El estudio fue cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de enfermería del cuarto año. La técnica de recolección de dato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Practicantes de enfermería Auto-atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina las prácticas de autocuidado en los estudiantes de enfermería del cuarto año de una universidad pública. El estudio fue cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 estudiantes de enfermería del cuarto año. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, a través de un cuestionario se evaluó las prácticas de autocuidado. Del 100% de los estudiantes de enfermería del cuarto año, el 52% refirieron no realizar prácticas de autocuidado, de forma general. En la dimensión “Alimentación” se encontró que el 76% refiere que no realiza prácticas de autocuidado en el aspecto de evitar el consumo excesivo de azúcares; en cuanto a la dimensión “Actividad Física” el 64% refiere que no realiza actividad física. En la dimensión “Higiene” el 88% refiere que sí realiza el lavado de manos. En la dimensión “Salud Mental” el 100% refiere que no pone en práctica un sueño continuo de 6 a 8 horas. La mayoría de los estudiantes de enfermería del cuarto año refieren no realizar prácticas de autocuidado, encontrándose debilidades en las dimensiones de alimentación, actividad física y salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).