Ingeniería inversa aplicado a sistemas desarrollados con programación orientada a objetos para obtener la documentación

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo proponer una metodología basada en la ingeniería inversa con el fin de recuperar la documentación funcional y las especificaciones de diseño de sistemas desarrollados con metodología orientada a objetos, facilitando con esto el mantenimiento del mismo. Nosotros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Ricse, Jessica Jahany, Puma Falcón, Elmer Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UML (Computación)
Métodos orientados a objetos (Computación)
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información
Ingeniería inversa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo proponer una metodología basada en la ingeniería inversa con el fin de recuperar la documentación funcional y las especificaciones de diseño de sistemas desarrollados con metodología orientada a objetos, facilitando con esto el mantenimiento del mismo. Nosotros presentamos un enfoque basado en vistas de diseño utilizando el estándar UML, apoyándonos en una Herramienta CASE para la recuperación de diagramas (diagrama de clases) desde el código fuente. -- Palabras claves: Sistemas, Software, Ingeniería Inversa, UML, Herramienta CASE
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).