Factores relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación contra la COVID 19 en adultos de un centro vacunatorio Lima-2022

Descripción del Articulo

La pandemia de la COVID-19 es uno de los desafíos de salud pública más significativos a nivel global en el siglo XXI. Las vacunas contra la COVID-19 son una herramienta primordial para mitigar la propagación del virus, reducir la gravedad de la enfermedad y evitar el aumento de la mortalidad. El Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Vallejos , Nathaly María del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
COVID-19
Esquemas de Inmunización
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pandemia de la COVID-19 es uno de los desafíos de salud pública más significativos a nivel global en el siglo XXI. Las vacunas contra la COVID-19 son una herramienta primordial para mitigar la propagación del virus, reducir la gravedad de la enfermedad y evitar el aumento de la mortalidad. El Perú es uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina, por ello que la implementación de los programas de vacunación masiva ha sido crucial para el control y la mitigación de los brotes, asimismo aliviar la presión sobre los sistemas de salud (Ministerio de Salud del Per˙ [MINSA],2021). Sin embargo, todavía persisten desafíos significativos para obtener coberturas optimas de la vacunación contra la COVID-19. El presente proyecto tiene como fin identificar y comprender los factores relacionados al cumplimiento de la vacunación contra la COVID-19 en personas adultas. Para diseñar estrategias de salud pública más efectivas que logren una mayor cobertura y protejan a toda la población, es fundamental comprender estos factores. El presente estudio ser· de tipo cuantitativo, aplicativo, de diseño no experimental y método descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).