Un Algoritmo de búsqueda adaptativa aleatoria y golosa para la resolución del problema de cortes

Descripción del Articulo

Dado un conjunto de requerimientos lineales y un número ilimitado de barras de metal (u otro material) de tamaño estándar, con dimensión mayor a la de los requerimientos. El Problema de Cortes consiste en realizar cortes sobre las barras de tamaño estándar, de tal manera que se obtengan todos los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Lazo, Ursula Carola, Ganoza Salazar, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema de corte
Algoritmos en computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Dado un conjunto de requerimientos lineales y un número ilimitado de barras de metal (u otro material) de tamaño estándar, con dimensión mayor a la de los requerimientos. El Problema de Cortes consiste en realizar cortes sobre las barras de tamaño estándar, de tal manera que se obtengan todos los requerimientos con el menor número de barras de tamaño estándar y el menor desperdicio posible. El problema es NP-Difícil, y presenta diversas aplicaciones en los diversos sectores de la industria, tales como la maderera, metal, plástico, etc. La presente Tesis, muestra un Procedimiento de Búsqueda Aleatoria, Adaptativa y Golosa (GRASP), para la resolución del problema de cortes. Experimentos numéricos realizados del algoritmo propuesto sobre 100 problemas-test, reportan una eficiencia, promedio del 95.4% para un parámetro de relajación de 0.5 y 2000 iteraciones. El software implementado consta de 4 módulos importantes: ingreso de datos necesarios para la realización de los cortes, Algoritmos Golosos FFD (First Fit Decreasing) y BFD (Best Fit Decreasing), GRASP y Reportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).