Intervención educativa en conocimientos y prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 24 meses en San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
Determina cuál es el efecto de la intervención educativa para mejorar conocimientos y prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 24 meses en San Juan de Lurigancho, Lima. Durante la alimentación complementaria se presenta una alta vulnerabilidad para el desarrollo de la malnutrición. A partir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa Prácticas alimentarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Determina cuál es el efecto de la intervención educativa para mejorar conocimientos y prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 24 meses en San Juan de Lurigancho, Lima. Durante la alimentación complementaria se presenta una alta vulnerabilidad para el desarrollo de la malnutrición. A partir de los 6 meses de edad, la leche materna es insuficiente para cubrir las necesidades nutricionales del lactante, requiriendo la introducción de alimentos. La oferta de una alimentación complementaria saludable depende de muchos factores, como los conocimientos. El conocimiento en alimentación complementaria favorece adecuadas prácticas alimentarias; un bajo conocimiento incrementa la introducción precoz de los alimentos, la inadecuada consistencia, deficiente oferta de grupos de alimentos, como fuentes proteicas que aumentan el riesgo de retardo de crecimiento. La Intervención educativa fue virtual con 7 sesiones educativas con 18 madres de niños entre 6 a 24 meses del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima. El 61.6% fueron madres con educación superior completa, el 61.1% fueron amas de casa. Los cambios de conocimientos luego de intervención fueron significativos (p= 0.000), algunas prácticas alimentarias cambiaron como la consistencia de los alimentos según edad (p= 0.063) y las prácticas adecuadas de higiene y manipulación de los alimentos que fue significativo (p= 0.004). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).