Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo-analítico y clínico-observacional, con el propósito de determinar la frecuencia de 10 Rasgos no Métricos Dentales en una población Mestiza del departamento de Huancavelica, mediante el análisis de modelos de estudio correspondientes a 150 escola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología dental - Perú Antropometría - Perú - Huancavelica (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_c8c6fab56c66dc2471c8b9671ff91134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1737 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
title |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
spellingShingle |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide Reymundo Sauñe, Edison Gamaniel Antropología dental - Perú Antropometría - Perú - Huancavelica (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
title_full |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
title_fullStr |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
title_sort |
Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloide |
author |
Reymundo Sauñe, Edison Gamaniel |
author_facet |
Reymundo Sauñe, Edison Gamaniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Cornejo, Hugo Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reymundo Sauñe, Edison Gamaniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología dental - Perú Antropometría - Perú - Huancavelica (Dpto.) |
topic |
Antropología dental - Perú Antropometría - Perú - Huancavelica (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo-analítico y clínico-observacional, con el propósito de determinar la frecuencia de 10 Rasgos no Métricos Dentales en una población Mestiza del departamento de Huancavelica, mediante el análisis de modelos de estudio correspondientes a 150 escolares de dos colegios del Distrito de Pomacocha (Huancavelica) cuyas edades estaban comprendidas entre los 13 y 20 años, utilizando el Sistema Antropológico Dental de la Arizona State University o Sistema ASU para el análisis de la muestra. Los resultados sugieren que en esta población mestiza existe poca influencia Caucasoide, por el contrario se encontró relación estadísticamente significativa con el Patrón Sinodonte del Complejo Dental Mongoloide (p< 0.05); el análisis de la Medida Media de Divergencia (MMD) presenta una menor distancia biológica entre nuestra población y el grupo Sinodonte, siendo esta distancia mayor con respecto a los Sundadontes y Caucasoides. Las influencias de estos grupos poblacionales se manifiestan en la disminución de las frecuencias y grados de expresión de los Rasgos no Métricos haciéndolos menos evidentes, esto demuestra que existe una tendencia notable a la simplificación morfológica de las coronas dentarias. Se puede deducir que la población de Huancavelica tiene ancestros Sinodontes, lo cual apoya la teoría de TURNER II sobre el poblamiento de América. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:02:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:02:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1737 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1737 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5fefe256-268d-4f40-921c-992d20434de5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5cf7aae-b987-4ec4-bd71-ca17e55b11f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15ba3056-11a4-428e-8e8d-c031b682eef0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1db6065979fbcd91d82b7fc286564136 82fa77ec676e76977543a4ab15073117 66379d8e7152919058db9ec99ca4451e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618197619376128 |
spelling |
Caballero Cornejo, Hugo HumbertoReymundo Sauñe, Edison Gamaniel2013-08-20T21:02:36Z2013-08-20T21:02:36Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1737Se realizó un estudio de tipo transversal, descriptivo-analítico y clínico-observacional, con el propósito de determinar la frecuencia de 10 Rasgos no Métricos Dentales en una población Mestiza del departamento de Huancavelica, mediante el análisis de modelos de estudio correspondientes a 150 escolares de dos colegios del Distrito de Pomacocha (Huancavelica) cuyas edades estaban comprendidas entre los 13 y 20 años, utilizando el Sistema Antropológico Dental de la Arizona State University o Sistema ASU para el análisis de la muestra. Los resultados sugieren que en esta población mestiza existe poca influencia Caucasoide, por el contrario se encontró relación estadísticamente significativa con el Patrón Sinodonte del Complejo Dental Mongoloide (p< 0.05); el análisis de la Medida Media de Divergencia (MMD) presenta una menor distancia biológica entre nuestra población y el grupo Sinodonte, siendo esta distancia mayor con respecto a los Sundadontes y Caucasoides. Las influencias de estos grupos poblacionales se manifiestan en la disminución de las frecuencias y grados de expresión de los Rasgos no Métricos haciéndolos menos evidentes, esto demuestra que existe una tendencia notable a la simplificación morfológica de las coronas dentarias. Se puede deducir que la población de Huancavelica tiene ancestros Sinodontes, lo cual apoya la teoría de TURNER II sobre el poblamiento de América.It was realized a Transversal, descriptive-analytical and clinic – observational study to determine frequency of 10 Non Metric Traits in a racially mixed population of Huancavelica, through study cast analysis corresponding to 150 students of two Pomacocha`s schools (Huancavelica). Which were from 13 to 20 years old; and it was used the Arizona State University Dental Anthropology System or ASU System for the sample analysis. Our results Suggest this racially mixed population has low Caucasoid influence, on the contrary relation with the Sinodont Pattern of the Mongoloid Dental Complex was statistic significantly (p <0.05). The Mean Measurement Divergence analysis (MMD) showed a less biologic distance between our population and Sinodont group, this distance was higher in Sundadont and Caucasoid groups. Influences of these groups were expressed in the decrease of frequencies and expression degrees of the Non Metric Traits making them less obvious. This show us a deep tendency to morphological simplification of the dental crown. Is possible to deduce Huancavelica`s population has Sinodonts forefathers. This supports TURNER II theory about America’s peopling.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAntropología dental - PerúAntropometría - Perú - Huancavelica (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de 10 rasgos no métricos dentales en una población mestiza de Huancavelica y su relación con el patrón sinodonte del complejo dental mongoloideinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología09457351https://orcid.org/0000-0002-7901-8523https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReymundo_se.pdfapplication/pdf5989667https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5fefe256-268d-4f40-921c-992d20434de5/download1db6065979fbcd91d82b7fc286564136MD51TEXTReymundo_se.pdf.txtReymundo_se.pdf.txtExtracted texttext/plain16171https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5cf7aae-b987-4ec4-bd71-ca17e55b11f5/download82fa77ec676e76977543a4ab15073117MD52THUMBNAILReymundo_se.pdf.jpgReymundo_se.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12119https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15ba3056-11a4-428e-8e8d-c031b682eef0/download66379d8e7152919058db9ec99ca4451eMD5320.500.12672/1737oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17372021-09-25 11:49:55.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).