Recuperación de plata de los relaves de flotación, mediante la lixiviación en la Empresa Administradora Cerro SAC
Descripción del Articulo
Estudia la lixiviación del relave de un mineral piritoso con alto contenido de plata, denominado mineral pirita-plata. El relave se encuentra en el depósito de relaves de la empresa Administradora Cerro S.A.C. (en adelante, la empresa). El relave es un material antiguo como resultado del proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Plata Plata - Metalurgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Estudia la lixiviación del relave de un mineral piritoso con alto contenido de plata, denominado mineral pirita-plata. El relave se encuentra en el depósito de relaves de la empresa Administradora Cerro S.A.C. (en adelante, la empresa). El relave es un material antiguo como resultado del proceso de flotación en los años 2011 y 2012 con alto contenido de plata (mayor a 5 oz/t). El interés por recuperar el metal valioso de este relave conlleva al proceso de lixiviación como alternativa inmediata, por lo tanto, se presenta como objetivo continuar con los experimentos y estudios realizados por la empresa, de allí que se considera lixiviar este material teniendo en cuenta los mejores resultados obtenidos como antecedentes. La lixiviación del relave se llevó a cabo a la granulometría en la que se encuentra en el depósito, sin incurrir a mayor liberación para fines de factibilidad de tratamiento en el mediano plazo. Los experimentos de lixiviación se orientaron a encontrar una recuperación óptima de plata determinando la concentración ideal de cianuro de sodio y con ello interactuar en condiciones diferentes de temperatura, para ello, entre estas dos variables se utiliza el diseño hexagonal para determinar un óptimo, teniendo como resultado la recuperación plata de 50,06 % con un consumo de NaCN de 4,8 kg/t a 5 500 ppm de concentración y a una temperatura de 40 ºC. La importancia de los aportes de investigación para su mejor tratamiento a este relave obedece a que existe como stock un millón de toneladas con un promedio de ley de por encina de 5,0 oz/t. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).