Los Petroglifos de Shunte (Tocache - San Martín)
Descripción del Articulo
La región San Martín cuenta con material arqueológico desde el Periodo Arcaico hasta la cultura Chachapoyas. Según la Dirección Regional de Cultura de San Martín, son 176 sitios entre las provincias, conformados por petroglifos, arquitectura pre inca, depósitos de cerámica, espacios funerarios, etc....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petroglifos - Perú - San Martín (Dpto.) Shunte (San Martín, Perú : Distrito) - Antigüedades Arte prehistórico - Perú - San Martín (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La región San Martín cuenta con material arqueológico desde el Periodo Arcaico hasta la cultura Chachapoyas. Según la Dirección Regional de Cultura de San Martín, son 176 sitios entre las provincias, conformados por petroglifos, arquitectura pre inca, depósitos de cerámica, espacios funerarios, etc. Sin embargo, su presencia no parece generar el interés por parte de las autoridades para su puesta en valor. Las investigaciones realizadas hasta el momento sobre el material, no ha presentado mayor eco; puesto que los vacíos de origen cultural e histórico de la región San Martín siguen en crecimiento. La presente es una investigación que aborda el estudio del complejo rupestre Shunte (Tocache – San Martín) desde la mirada del paisaje cultural, relacionándolo al carácter simbólico de sus motivos. A través de la selección y reconocimiento de los temas representados, se determina las características formales y otras consideraciones compositivas como el estilo, la forma, el espacio, la composición, la técnica, los materiales y la finalidad. De esta forma, se establece la relación entre los petroglifos y el paisaje cultural, se plantea las concepciones e intereses de primeros pobladores en la región San Martín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).