Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Identificar las principales complicaciones maternas y perinatales en las primigestas adolescentes al compararlas con un grupo control. DISEÑO: El presente es un estudio de tipo comparativo retroprospectivo de caso y control en el cual se dividió a la población en dos grupos homogéneos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2964 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo en la adolescencia - Perú Embarazo - Complicaciones Madres adolescentes - Perú Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_c72a45bfe452957ebf874ee16228f58c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2964 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Sandoval Paredes, José del CarmenOrtiz García, Mónica LizMondragón Huertas, Fanny Griselda2013-08-20T21:22:11Z2013-08-20T21:22:11Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2964OBJETIVOS: Identificar las principales complicaciones maternas y perinatales en las primigestas adolescentes al compararlas con un grupo control. DISEÑO: El presente es un estudio de tipo comparativo retroprospectivo de caso y control en el cual se dividió a la población en dos grupos homogéneos de 162 participantes cada uno, escogidas aleatoreamente y distribuidas por edad en grupo caso (10 a 19 años) y control (20 a 29 años) RESULTADOS: Dentro del grupo caso el 6.79% corresponde a las adolescentes tempranas. La media de la edad de 17.7 años en el grupo caso y 24.4 en el control. Se observó que las parejas con unión estable (casada) y con mayor grado de instrucción fue en mayor porcentaje en el grupo control que en las adolescentes. La ocupación principal de la adolescente fue la de ama de casa en relación al grupo control (P=NS). La frecuencia de control prenatal fue ligeramente menor en adolescentes, sin diferencia significativa (82.72% vs. 88.89%). Se comparó la presencia de 15 patologías del embarazo siendo la Infección de tracto urinario la única complicación que se presentó con mayor frecuencia en la adolescente (P<0.05), por el contrario el desprendimiento prematuro de placenta y la distocia de presentación fueron más frecuentes en el grupo control (P=S). No se presentaron mayores complicaciones tanto en el parto como el puerperio. Los resultados neonatales fueron similares en ambos grupos, encontrándose un caso de VIH+ (0.62%) correspondiente al grupo adolescente. Solo se presentó un caso de muerte neonatal siendo esta en el grupo control. CONCLUSIÓN: La incidencia de complicaciones del embarazo es mayor en las adolescentes, sin embargo los resultados de parto, puerperio, así como perinatales son similares en primigestas de ambos grupos etáreos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo en la adolescencia - PerúEmbarazo - ComplicacionesMadres adolescentes - PerúParto (Obstetricia) - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia10190682https://orcid.org/0000-0002-4073-5699https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMondragon_hf.pdfapplication/pdf142514https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2b83041-f66f-4ed3-99ba-f92e515e9990/downloadec06bcc08042b1d0ec9e20153689462aMD51TEXTMondragon_hf.pdf.txtMondragon_hf.pdf.txtExtracted texttext/plain43349https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6be24a43-d72f-4ed9-b2c0-91ae57e3deec/downloadd6c4cc5c6de4e9f79faf10bbb275eff9MD54THUMBNAILMondragon_hf.pdf.jpgMondragon_hf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13321https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e6f3d5e-72b2-43c5-895f-8d596cc06071/download2a873ca92e0354a5e19eb6700799a084MD5520.500.12672/2964oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29642024-08-16 02:25:00.419https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| title |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| spellingShingle |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 Ortiz García, Mónica Liz Embarazo en la adolescencia - Perú Embarazo - Complicaciones Madres adolescentes - Perú Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| title_full |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| title_fullStr |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| title_sort |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004 |
| author |
Ortiz García, Mónica Liz |
| author_facet |
Ortiz García, Mónica Liz Mondragón Huertas, Fanny Griselda |
| author_role |
author |
| author2 |
Mondragón Huertas, Fanny Griselda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Paredes, José del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz García, Mónica Liz Mondragón Huertas, Fanny Griselda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo en la adolescencia - Perú Embarazo - Complicaciones Madres adolescentes - Perú Parto (Obstetricia) - Complicaciones |
| topic |
Embarazo en la adolescencia - Perú Embarazo - Complicaciones Madres adolescentes - Perú Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
OBJETIVOS: Identificar las principales complicaciones maternas y perinatales en las primigestas adolescentes al compararlas con un grupo control. DISEÑO: El presente es un estudio de tipo comparativo retroprospectivo de caso y control en el cual se dividió a la población en dos grupos homogéneos de 162 participantes cada uno, escogidas aleatoreamente y distribuidas por edad en grupo caso (10 a 19 años) y control (20 a 29 años) RESULTADOS: Dentro del grupo caso el 6.79% corresponde a las adolescentes tempranas. La media de la edad de 17.7 años en el grupo caso y 24.4 en el control. Se observó que las parejas con unión estable (casada) y con mayor grado de instrucción fue en mayor porcentaje en el grupo control que en las adolescentes. La ocupación principal de la adolescente fue la de ama de casa en relación al grupo control (P=NS). La frecuencia de control prenatal fue ligeramente menor en adolescentes, sin diferencia significativa (82.72% vs. 88.89%). Se comparó la presencia de 15 patologías del embarazo siendo la Infección de tracto urinario la única complicación que se presentó con mayor frecuencia en la adolescente (P<0.05), por el contrario el desprendimiento prematuro de placenta y la distocia de presentación fueron más frecuentes en el grupo control (P=S). No se presentaron mayores complicaciones tanto en el parto como el puerperio. Los resultados neonatales fueron similares en ambos grupos, encontrándose un caso de VIH+ (0.62%) correspondiente al grupo adolescente. Solo se presentó un caso de muerte neonatal siendo esta en el grupo control. CONCLUSIÓN: La incidencia de complicaciones del embarazo es mayor en las adolescentes, sin embargo los resultados de parto, puerperio, así como perinatales son similares en primigestas de ambos grupos etáreos. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2964 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2964 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2b83041-f66f-4ed3-99ba-f92e515e9990/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6be24a43-d72f-4ed9-b2c0-91ae57e3deec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e6f3d5e-72b2-43c5-895f-8d596cc06071/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec06bcc08042b1d0ec9e20153689462a d6c4cc5c6de4e9f79faf10bbb275eff9 2a873ca92e0354a5e19eb6700799a084 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618158467645440 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).