Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en RNMBPN en el HONADOMANI San Bartolomé. Material y Métodos: Estudio de casos y controles en el SCCN. Se revisaron las historias clínicas de los RN < de 1500 g, nacidos entre enero de 2009 y diciembre de 2010, formándose dos grup...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños recién nacidos-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad Peso al nacer, Bajo-Factores de riesgo-Perú Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| id |
UNMS_c7089ca91ad2228336bd16679d530ba0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13229 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| title |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 Bazán Mendoza, Carlos Alberto Niños recién nacidos-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad Peso al nacer, Bajo-Factores de riesgo-Perú Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| title_short |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| title_full |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| title_sort |
Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010 |
| author |
Bazán Mendoza, Carlos Alberto |
| author_facet |
Bazán Mendoza, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Acosta, Pablo Máximo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazán Mendoza, Carlos Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños recién nacidos-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad Peso al nacer, Bajo-Factores de riesgo-Perú Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad |
| topic |
Niños recién nacidos-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad Peso al nacer, Bajo-Factores de riesgo-Perú Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| description |
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en RNMBPN en el HONADOMANI San Bartolomé. Material y Métodos: Estudio de casos y controles en el SCCN. Se revisaron las historias clínicas de los RN < de 1500 g, nacidos entre enero de 2009 y diciembre de 2010, formándose dos grupos: grupo 1 (casos), RNMBPN que fallecieron; grupo 2 (controles), RNMBPN vivos al alta. Se realizó análisis bivariado, cálculo del odd radio con intervalo de confianza al 95% y regresión logística. Resultados: Se estudiaron 185 neonatos con PN menor a 1500 gramos, nacidos en el HONADOMANI San Bartolomé entre enero de 2009 y diciembre de 2010; 63 fallecieron (casos) con una mortalidad de 34,10 %. Al comparar las características entre grupos, se encontró diferencia significativa (p<0,05) en peso de nacimiento, edad gestacional, Apgar y número de controles prenatales. Los factores de riesgo con asociación significativa mediante regresión logística significativos fueron: Depresión severa (OR 20,93; IC 4,35 – 100,56), PN < a 1000 gramos (OR 5,80; IC 2,10 – 16,02) y EG ≤ a 28 semanas (OD 4,50; IC 1,53 – 13,23). Conclusiones: La mortalidad de RNMPN en el HONADOMANI San Bartolomé fue de 34,10%, se encontró asociación significativa entre mortalidad y factores natales pero no con factores pre y postnatales. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-31T21:12:10Z 2020-08-05T08:35:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-31T21:12:10Z 2020-08-05T08:35:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BAZÁN Mendoza, Carlos Alberto. Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 42 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13229 |
| identifier_str_mv |
BAZÁN Mendoza, Carlos Alberto. Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 42 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13229 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ea5a37a-5d8c-407b-a4c8-9418bb58af89/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ac50b26-2d99-4135-8f93-a3880e0a2a75/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b08ef7f8-13e6-46c2-8e93-6352c084bb29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3e8879b-fea5-4995-82b8-e32377712882/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fded0acd-3c93-4182-aaa5-826773177288/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba8acdb480d724679afb6ffc953e9037 99c8b977088c0acc1d4c3b30dc254a11 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e a17dfa9716de9913748172acecb5faee 049837ca083f8c6015b93f308c1c5a37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847889270059040768 |
| spelling |
Velásquez Acosta, Pablo MáximoBazán Mendoza, Carlos Alberto2015-01-31T21:12:10Z2020-08-05T08:35:37Z2015-01-31T21:12:10Z2020-08-05T08:35:37Z2011BAZÁN Mendoza, Carlos Alberto. Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 42 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13229Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad en RNMBPN en el HONADOMANI San Bartolomé. Material y Métodos: Estudio de casos y controles en el SCCN. Se revisaron las historias clínicas de los RN < de 1500 g, nacidos entre enero de 2009 y diciembre de 2010, formándose dos grupos: grupo 1 (casos), RNMBPN que fallecieron; grupo 2 (controles), RNMBPN vivos al alta. Se realizó análisis bivariado, cálculo del odd radio con intervalo de confianza al 95% y regresión logística. Resultados: Se estudiaron 185 neonatos con PN menor a 1500 gramos, nacidos en el HONADOMANI San Bartolomé entre enero de 2009 y diciembre de 2010; 63 fallecieron (casos) con una mortalidad de 34,10 %. Al comparar las características entre grupos, se encontró diferencia significativa (p<0,05) en peso de nacimiento, edad gestacional, Apgar y número de controles prenatales. Los factores de riesgo con asociación significativa mediante regresión logística significativos fueron: Depresión severa (OR 20,93; IC 4,35 – 100,56), PN < a 1000 gramos (OR 5,80; IC 2,10 – 16,02) y EG ≤ a 28 semanas (OD 4,50; IC 1,53 – 13,23). Conclusiones: La mortalidad de RNMPN en el HONADOMANI San Bartolomé fue de 34,10%, se encontró asociación significativa entre mortalidad y factores natales pero no con factores pre y postnatales.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños recién nacidos-Perú-Lima (Lima)-MortalidadPeso al nacer, Bajo-Factores de riesgo-PerúNiños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Factores de riesgo perinatales asociados a mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso, HONADOMANI San Bartolomé : 2009-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALBazan_Mendoza_Carlos_Alberto_2011.pdfBazan_Mendoza_Carlos_Alberto_2011.pdfapplication/pdf265778https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ea5a37a-5d8c-407b-a4c8-9418bb58af89/downloadba8acdb480d724679afb6ffc953e9037MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ac50b26-2d99-4135-8f93-a3880e0a2a75/download99c8b977088c0acc1d4c3b30dc254a11MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b08ef7f8-13e6-46c2-8e93-6352c084bb29/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTBazan_Mendoza_Carlos_Alberto_2011.pdf.txtBazan_Mendoza_Carlos_Alberto_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain50399https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3e8879b-fea5-4995-82b8-e32377712882/downloada17dfa9716de9913748172acecb5faeeMD56THUMBNAILBazan_Mendoza_Carlos_Alberto_2011.pdf.jpgBazan_Mendoza_Carlos_Alberto_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12099https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fded0acd-3c93-4182-aaa5-826773177288/download049837ca083f8c6015b93f308c1c5a37MD5720.500.12672/13229oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132292024-08-16 01:46:03.61https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTI5VDIyOjM3OjM2WiAoR01UKToKCg== |
| score |
12.837354 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).