Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana

Descripción del Articulo

Determina la relación entre derecho internacional ambiental y el cambio climático regulados en el derecho peruano en base al Acuerdo de París. En ese sentido, el derecho internacional ambiental establece mecanismos jurídicos de protección ambiental mediante tratados internacionales y en lo referido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco López, Juanita Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Derecho y legislación
Cambios climáticos - Aspectos ambientales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNMS_c669bbd68ebabe224b9122c866eeb682
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18555
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
title Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
spellingShingle Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
Orosco López, Juanita Lisbeth
Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Derecho y legislación
Cambios climáticos - Aspectos ambientales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
title_full Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
title_fullStr Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
title_full_unstemmed Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
title_sort Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana
author Orosco López, Juanita Lisbeth
author_facet Orosco López, Juanita Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Boluarte, Krupskaya Rosa Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Orosco López, Juanita Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Derecho y legislación
Cambios climáticos - Aspectos ambientales - Perú
topic Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Derecho y legislación
Cambios climáticos - Aspectos ambientales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Determina la relación entre derecho internacional ambiental y el cambio climático regulados en el derecho peruano en base al Acuerdo de París. En ese sentido, el derecho internacional ambiental establece mecanismos jurídicos de protección ambiental mediante tratados internacionales y en lo referido al cambio climático con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, el cumplimiento de estos están reflejados en la política y regulación nacional de los Estados.Sin embargo, existen dificultades en la implementación nacional de estos instrumentos por falta de legislación adecuada, tecnologías, capacidad institucional, recursos financieros, etc. Junto al desarrollo de legislaciones sobre cambio climático, llama la atención el aumento de casos de litigio sobre la materia presentado por personas ante tribunales internacionales y nacionales (ver los casos de Fundación Urgenda contra Países Bajos, Futuras Generaciones contra Colombia y Milieudefensie y otros contra Royal Dutch Shell, entre otros). A nivel nacional el Estado peruano tiene un marco político, institucional y normativo base en la protección del ambiente y para la gestión del cambio climático con la Ley Marco sobre Cambio Climático (Ley N° 30754) y su Reglamento, sin embargo, teniendo en cuenta la jurisprudencia nacional en otros Estados y los datos e informes de análisis internacional, podemos precisar que dicho avance en la regulación aún no es suficiente, existen factores internos que afectan su implementación (capacidad institucional y alcance a los gobiernos regionales y locales, presupuesto, tecnologías, el contexto de pandemia, entre otros). Aunado a ello, existe vacíos en la regulación respecto a tener una meta a largo plazo de descarbonización, entre otros puntos. Por último, está en curso un litigio planteado mediante demanda constitucional de amparo para que se detenga la deforestación en la Amazonia y el Estado cumpla con sus obligaciones sobre cambio climático, caso similar al de Futuras Generaciones contra Colombia y veremos el desarrollo de los tribunales nacionales próximamente. En ese sentido, recogiendo la jurisprudencia nacional de otros Estados, podemos precisar que el sistema jurídico peruano si bien tuvo un progreso con la citada Ley, aún no cumple con los estándares internacionales del Acuerdo de París.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-30T17:28:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-30T17:28:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Orosco, J. (2022). Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18555
identifier_str_mv Orosco, J. (2022). Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fc25bec-3377-4a33-8cd9-63e0283f0334/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0584ab09-6c75-41bc-9496-de5755ff0ae0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/182e197c-1f5e-49f6-ac6f-fcecb03f8c5a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66bbb41c-4b20-4ad5-b27d-9ef37168f409/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38f778c32241577e1ea7515d43e60988
6ffa004b1fa0806221b38cf9851fa9b6
b24152ff1f9c8a00afdb5242f62bc9f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849155322291159040
spelling Ugarte Boluarte, Krupskaya Rosa LuzOrosco López, Juanita Lisbeth2022-09-30T17:28:07Z2022-09-30T17:28:07Z2022Orosco, J. (2022). Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18555Determina la relación entre derecho internacional ambiental y el cambio climático regulados en el derecho peruano en base al Acuerdo de París. En ese sentido, el derecho internacional ambiental establece mecanismos jurídicos de protección ambiental mediante tratados internacionales y en lo referido al cambio climático con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, el cumplimiento de estos están reflejados en la política y regulación nacional de los Estados.Sin embargo, existen dificultades en la implementación nacional de estos instrumentos por falta de legislación adecuada, tecnologías, capacidad institucional, recursos financieros, etc. Junto al desarrollo de legislaciones sobre cambio climático, llama la atención el aumento de casos de litigio sobre la materia presentado por personas ante tribunales internacionales y nacionales (ver los casos de Fundación Urgenda contra Países Bajos, Futuras Generaciones contra Colombia y Milieudefensie y otros contra Royal Dutch Shell, entre otros). A nivel nacional el Estado peruano tiene un marco político, institucional y normativo base en la protección del ambiente y para la gestión del cambio climático con la Ley Marco sobre Cambio Climático (Ley N° 30754) y su Reglamento, sin embargo, teniendo en cuenta la jurisprudencia nacional en otros Estados y los datos e informes de análisis internacional, podemos precisar que dicho avance en la regulación aún no es suficiente, existen factores internos que afectan su implementación (capacidad institucional y alcance a los gobiernos regionales y locales, presupuesto, tecnologías, el contexto de pandemia, entre otros). Aunado a ello, existe vacíos en la regulación respecto a tener una meta a largo plazo de descarbonización, entre otros puntos. Por último, está en curso un litigio planteado mediante demanda constitucional de amparo para que se detenga la deforestación en la Amazonia y el Estado cumpla con sus obligaciones sobre cambio climático, caso similar al de Futuras Generaciones contra Colombia y veremos el desarrollo de los tribunales nacionales próximamente. En ese sentido, recogiendo la jurisprudencia nacional de otros Estados, podemos precisar que el sistema jurídico peruano si bien tuvo un progreso con la citada Ley, aún no cumple con los estándares internacionales del Acuerdo de París.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho ambiental internacionalCambios climáticos - Derecho y legislaciónCambios climáticos - Aspectos ambientales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Derecho internacional ambiental y cambio climático: implicaciones del Acuerdo de París en la regulación peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho23955587https://orcid.org/0000-0001-5226-480747138685421016Hugo Vizcardo, Silfredo JorgePerez Lopez, Jorge AdalbertoFigueroa Bustamante, Julio HernanBernui Ore, Pedro Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08377880081621350824854008204622LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fc25bec-3377-4a33-8cd9-63e0283f0334/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOrosco_lj.pdfOrosco_lj.pdfapplication/pdf14728317https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0584ab09-6c75-41bc-9496-de5755ff0ae0/download38f778c32241577e1ea7515d43e60988MD53TEXTOrosco_lj.pdf.txtOrosco_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain101852https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/182e197c-1f5e-49f6-ac6f-fcecb03f8c5a/download6ffa004b1fa0806221b38cf9851fa9b6MD56THUMBNAILOrosco_lj.pdf.jpgOrosco_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13975https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66bbb41c-4b20-4ad5-b27d-9ef37168f409/downloadb24152ff1f9c8a00afdb5242f62bc9f8MD5720.500.12672/18555oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/185552024-08-16 02:37:48.17https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).