Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar incidencia, el perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectópico en el Insituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero a diciembre del 2001. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Pacheco, Guillermo de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Perfil obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_c61a8f55050a5bbfc7e8a20f20ccee9a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3017
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
title Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
spellingShingle Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
Cruz Pacheco, Guillermo de la
Embarazo ectópico
Perfil obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
title_full Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
title_fullStr Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
title_full_unstemmed Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
title_sort Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001
author Cruz Pacheco, Guillermo de la
author_facet Cruz Pacheco, Guillermo de la
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Figueroa, Antonio Mambret
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Pacheco, Guillermo de la
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo ectópico
Perfil obstétrico
topic Embarazo ectópico
Perfil obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo del estudio fue determinar incidencia, el perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectópico en el Insituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero a diciembre del 2001. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el total de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico confirmado por anatomía patológica. Se aplicó un formulario incluyendo como variables: edad, paridad, estado civil, procedencia, antecedente de embarazo ectópico , antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica, cirugía abdomino-pélvica previa, uso de dispositivo intrauterino, uso de progestágenos, abortos previos, antecedente de legrado uterino, uso de inductores de ovulación, tiempo de amenorrea, presencia de embarazo ectópico complicado, hemoglobina preoperatoria, shock hipovolémico, necesidad de transfusión sanguínea, localización del embarazo ectópico, localización del embarazo tubario, y tipo de cirugía. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 10.0. Se estudió un total de 70 pacientes. La incidencia de embarazo ectópico fue 3,3 por 1000 gestaciones. La mayoría de pacientes eran multíparas, convivientes y procedían del cono este. La edad de presentación estuvo comprendida entre los 18 y 41 años en el 100% de casos. El tiempo de amenorrea fue de 7 a 9 semanas en el 45,8 %; de 4 a 6 semanas, en el 40% ; y mayor o igual a 10 semanas, en el 14,2%%. El 20% ( n =14 ) tenía antecedente de embarazo ectópico; el 94,3% ( n = 66 ) de enfermedad inflamatoria pélvica y el 12,9% de cirugía abdomino pélvica previa. El 80% tenía antecedente de uso de dispositivo intrauterino y el 5,7% de progestágenos. El 17,1% (n = 12) tenía antecedente de aborto y legrado uterino; mientras que el 4,3% (n = 3) había usado inductores de ovulación. Se encontró embarazo ectópico complicado con más frecuencia (84,3%). La hemoglobina preoperatoria varió entre 5,9 y 13,4 gramos. El 15,7% presentó shock hipovolémico y el 24,3% requirió transfusión sanguínea. La mayoría de casos tuvo localización tubárica (97,1%), y de estos; la ámpula fue la parte más afectada (81,5%). La cirugía más empleada fue la salpinguectomía unilateral (67,1%). Se concluyó que el embarazo ectópico se presentó con más frecuencia en mujeres multíparas y convivientes. Los factores más asociados a esta patología fueron: antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica (94,3%), de uso de dispositivo intrauterino (80%), de embarazo ectópico previo (20%) y de aborto previo con legrado uterino (17,1%). Prevaleció el embarazo ectópico complicado. La localización más frecuente fue en la región ampular y la cirugía más usada la salpinguectomía unilateral.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3017
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3017
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97414320-9160-4255-afad-3622b55e6b5a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65ce8937-e613-44f9-a7e8-82360f3cb697/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b642ad2a-828c-4dfe-9288-3a4a4dd7ccef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 411e5572674ffe1c527c1bc2105f6ac8
07037ed67ee73fadda12f66ea9967584
3c38f4edb8553b2713db979cda7c3b27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716306709872640
spelling Luna Figueroa, Antonio MambretCruz Pacheco, Guillermo de la2013-08-20T21:22:46Z2013-08-20T21:22:46Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3017El objetivo del estudio fue determinar incidencia, el perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectópico en el Insituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero a diciembre del 2001. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el total de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico confirmado por anatomía patológica. Se aplicó un formulario incluyendo como variables: edad, paridad, estado civil, procedencia, antecedente de embarazo ectópico , antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica, cirugía abdomino-pélvica previa, uso de dispositivo intrauterino, uso de progestágenos, abortos previos, antecedente de legrado uterino, uso de inductores de ovulación, tiempo de amenorrea, presencia de embarazo ectópico complicado, hemoglobina preoperatoria, shock hipovolémico, necesidad de transfusión sanguínea, localización del embarazo ectópico, localización del embarazo tubario, y tipo de cirugía. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 10.0. Se estudió un total de 70 pacientes. La incidencia de embarazo ectópico fue 3,3 por 1000 gestaciones. La mayoría de pacientes eran multíparas, convivientes y procedían del cono este. La edad de presentación estuvo comprendida entre los 18 y 41 años en el 100% de casos. El tiempo de amenorrea fue de 7 a 9 semanas en el 45,8 %; de 4 a 6 semanas, en el 40% ; y mayor o igual a 10 semanas, en el 14,2%%. El 20% ( n =14 ) tenía antecedente de embarazo ectópico; el 94,3% ( n = 66 ) de enfermedad inflamatoria pélvica y el 12,9% de cirugía abdomino pélvica previa. El 80% tenía antecedente de uso de dispositivo intrauterino y el 5,7% de progestágenos. El 17,1% (n = 12) tenía antecedente de aborto y legrado uterino; mientras que el 4,3% (n = 3) había usado inductores de ovulación. Se encontró embarazo ectópico complicado con más frecuencia (84,3%). La hemoglobina preoperatoria varió entre 5,9 y 13,4 gramos. El 15,7% presentó shock hipovolémico y el 24,3% requirió transfusión sanguínea. La mayoría de casos tuvo localización tubárica (97,1%), y de estos; la ámpula fue la parte más afectada (81,5%). La cirugía más empleada fue la salpinguectomía unilateral (67,1%). Se concluyó que el embarazo ectópico se presentó con más frecuencia en mujeres multíparas y convivientes. Los factores más asociados a esta patología fueron: antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica (94,3%), de uso de dispositivo intrauterino (80%), de embarazo ectópico previo (20%) y de aborto previo con legrado uterino (17,1%). Prevaleció el embarazo ectópico complicado. La localización más frecuente fue en la región ampular y la cirugía más usada la salpinguectomía unilateral.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo ectópicoPerfil obstétricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06592641https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_pg.pdfapplication/pdf103961https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97414320-9160-4255-afad-3622b55e6b5a/download411e5572674ffe1c527c1bc2105f6ac8MD51TEXTCruz_pg.pdf.txtCruz_pg.pdf.txtExtracted texttext/plain7040https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65ce8937-e613-44f9-a7e8-82360f3cb697/download07037ed67ee73fadda12f66ea9967584MD54THUMBNAILCruz_pg.pdf.jpgCruz_pg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15173https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b642ad2a-828c-4dfe-9288-3a4a4dd7ccef/download3c38f4edb8553b2713db979cda7c3b27MD5520.500.12672/3017oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30172024-08-16 02:43:22.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).