Propósito e impacto de las decisiones de financiamiento para el aprovisionamiento de infraestructura y de servicios educativos superiores, Universidad Nacional de Moquegua

Descripción del Articulo

En el actual contexto de internacionalización y de competitividad de la economía mundial, nacional y sectorial (educación) y del logro de eficiencia en la utilización de los factores y recursos productivos de parte del sector público, de lograr niveles de competitividad del sector privado, y de logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Ortega, Freddy Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Aspectos económicos - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el actual contexto de internacionalización y de competitividad de la economía mundial, nacional y sectorial (educación) y del logro de eficiencia en la utilización de los factores y recursos productivos de parte del sector público, de lograr niveles de competitividad del sector privado, y de lograr eficacia de parte de las instancias políticos administrativos, el Perú a través de su dinámica de comportamiento, durante el período 1990-2011,y de la adopción y aplicación del modelo de libre mercado, mantiene relativos resultados positivos en términos macroeconómicos, especialmente a partir del año 2002 a la actualidad, reflejados en los niveles de crecimiento de la capacidad productiva, medida por el Producto Bruto Interno (PBI) de aproximadamente de 6.4 % promedio anual y de la reducción significativa de la tasa de inflación a una tasa promedio anual de 3% del 2000-2011 (incremento sostenido del nivel general de precios de bienes y servicios de la canasta básica del consumidor).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).