Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000

Descripción del Articulo

El proceso de violencia social vivido en el Perú entre los años 80 y 90 incluyó el desenvolvimiento de una guerra no convencional. Por el lado de las FFAA, casi la totalidad del ejército combatiente en ese periodo fue conformada por soldados levados u obligados a prestar el Servicio Militar (SMO). N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Páucar, Salmuel Alcides
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio militar obligatorio - Perú - Historia
Fuerzas armadas - Perú - Historia
Terrorismo - Perú - Historia - Siglo XX
Terrorismo - Perú - Ayacucho (Dpto.)
Violación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNMS_c4d53221422c04070bff7af76ea08534
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11842
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
title Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
spellingShingle Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
Villegas Páucar, Salmuel Alcides
Servicio militar obligatorio - Perú - Historia
Fuerzas armadas - Perú - Historia
Terrorismo - Perú - Historia - Siglo XX
Terrorismo - Perú - Ayacucho (Dpto.)
Violación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
title_full Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
title_fullStr Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
title_full_unstemmed Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
title_sort Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000
author Villegas Páucar, Salmuel Alcides
author_facet Villegas Páucar, Salmuel Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Chueca, Francisco Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Páucar, Salmuel Alcides
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio militar obligatorio - Perú - Historia
Fuerzas armadas - Perú - Historia
Terrorismo - Perú - Historia - Siglo XX
Terrorismo - Perú - Ayacucho (Dpto.)
Violación - Perú
topic Servicio militar obligatorio - Perú - Historia
Fuerzas armadas - Perú - Historia
Terrorismo - Perú - Historia - Siglo XX
Terrorismo - Perú - Ayacucho (Dpto.)
Violación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El proceso de violencia social vivido en el Perú entre los años 80 y 90 incluyó el desenvolvimiento de una guerra no convencional. Por el lado de las FFAA, casi la totalidad del ejército combatiente en ese periodo fue conformada por soldados levados u obligados a prestar el Servicio Militar (SMO). No existe un estudio desde la perspectiva histórica del SMO, ni el grueso de quienes conformaron las FFAA, es decir, los soldados, reclutas, cabos y sargentos. Este gran segmento extraído de la población, encadenado a un marco jurídico-legal de tradición colonial, es nuestro objeto de estudio. La tesis examina el estado de la cuestión y la estrategia metodológica para abordar el problema del estudio del soldado con respecto al Estado, las relaciones del militar con el Estado, a fin de plantear un enfoque teórico sobre las Fuerzas Armadas. Se examinan los antecedentes históricos de la institución militar en el Perú, los episodios o acontecimientos militares y políticos que dejaron honda huella en las relaciones históricas del Estado con la entidad castrense, se describe las etapas por las cuales ha evolucionado la guerra civil de 1980 al 2000, a partir de la guerra prolongada declarada por el PCP-SL. Se analiza la organización del ejército de los 80 y la estrategia empleada en la guerra contrasubversiva, la instrucción recibida y la logística del ejército en Ayacucho.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-14T21:54:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-14T21:54:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Villegas, S. (2019). Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Sociales en la Especialidad de Historia. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11842
identifier_str_mv Villegas, S. (2019). Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Sociales en la Especialidad de Historia. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11842
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab432e9a-7e4a-415e-ba44-66b9d3dbeb07/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cb50810-46b8-4071-82fe-a7f88ab1b16b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42b18c6d-153e-4fbd-afd6-5dc3b798b69f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e2dc83c-2c29-4dbb-8742-9ed1501b98c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e6e1a60925ad85066b5a03dc0c141b6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f397e373bdd4507579997d5ac76f0b4
ba65bb5e24b8d9011952659d891bb276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617851556790272
spelling Quiroz Chueca, Francisco FelipeVillegas Páucar, Salmuel Alcides2020-05-14T21:54:00Z2020-05-14T21:54:00Z2019Villegas, S. (2019). Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Sociales en la Especialidad de Historia. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11842El proceso de violencia social vivido en el Perú entre los años 80 y 90 incluyó el desenvolvimiento de una guerra no convencional. Por el lado de las FFAA, casi la totalidad del ejército combatiente en ese periodo fue conformada por soldados levados u obligados a prestar el Servicio Militar (SMO). No existe un estudio desde la perspectiva histórica del SMO, ni el grueso de quienes conformaron las FFAA, es decir, los soldados, reclutas, cabos y sargentos. Este gran segmento extraído de la población, encadenado a un marco jurídico-legal de tradición colonial, es nuestro objeto de estudio. La tesis examina el estado de la cuestión y la estrategia metodológica para abordar el problema del estudio del soldado con respecto al Estado, las relaciones del militar con el Estado, a fin de plantear un enfoque teórico sobre las Fuerzas Armadas. Se examinan los antecedentes históricos de la institución militar en el Perú, los episodios o acontecimientos militares y políticos que dejaron honda huella en las relaciones históricas del Estado con la entidad castrense, se describe las etapas por las cuales ha evolucionado la guerra civil de 1980 al 2000, a partir de la guerra prolongada declarada por el PCP-SL. Se analiza la organización del ejército de los 80 y la estrategia empleada en la guerra contrasubversiva, la instrucción recibida y la logística del ejército en Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicio militar obligatorio - Perú - HistoriaFuerzas armadas - Perú - HistoriaTerrorismo - Perú - Historia - Siglo XXTerrorismo - Perú - Ayacucho (Dpto.)Violación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Estado de violencia, oficiales y tropa en las zonas de emergencia, Ayacucho 1980-2000info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Sociales en la Especialidad de HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Sociales en la especialidad de Historia25505843https://orcid.org/0000-0003-2662-9272Casalino Sen, Carlota AliciaSánchez Villagómez, Marté EulogioMeza Bazán, Mario Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis102181400677561110156242ORIGINALVillegas_ps.pdfVillegas_ps.pdfapplication/pdf3060246https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab432e9a-7e4a-415e-ba44-66b9d3dbeb07/download4e6e1a60925ad85066b5a03dc0c141b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cb50810-46b8-4071-82fe-a7f88ab1b16b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVillegas_ps.pdf.txtVillegas_ps.pdf.txtExtracted texttext/plain104827https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42b18c6d-153e-4fbd-afd6-5dc3b798b69f/download9f397e373bdd4507579997d5ac76f0b4MD55THUMBNAILVillegas_ps.pdf.jpgVillegas_ps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14059https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e2dc83c-2c29-4dbb-8742-9ed1501b98c5/downloadba65bb5e24b8d9011952659d891bb276MD5620.500.12672/11842oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/118422024-08-15 23:37:10.512https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).