Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005
Descripción del Articulo
Actualmente “El cuidado del paciente” constituye uno de los pilares más importante del cuidado de la salud y para ello enfermería viene desplegando una serie de actividades tendientes a enfatizar la importancia del cuidado del paciente y familia basado en la relación de ayuda mutua que establece con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería - Orientación vocacional Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_c4c37980f6590e6df6109034174c7947 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1021 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
title |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
spellingShingle |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 Díaz Ríos, Elizabeth Celia Enfermería - Orientación vocacional Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
title_full |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
title_fullStr |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
title_full_unstemmed |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
title_sort |
Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005 |
author |
Díaz Ríos, Elizabeth Celia |
author_facet |
Díaz Ríos, Elizabeth Celia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Ríos, Elizabeth Celia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería - Orientación vocacional Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado Percepción |
topic |
Enfermería - Orientación vocacional Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes Enfermería - Cuidado Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Actualmente “El cuidado del paciente” constituye uno de los pilares más importante del cuidado de la salud y para ello enfermería viene desplegando una serie de actividades tendientes a enfatizar la importancia del cuidado del paciente y familia basado en la relación de ayuda mutua que establece con el usuario Estos aspectos se inculcan en el estudiante dentro de su formación profesional, donde el docente asume un rol protagónico y decisivo en su formación, sin embargo algunas veces los estudiantes expresan sentirse descontentos porque las actividades que realizan están dirigidas a satisfacer necesidades físicas del paciente, otros refieren que algunos docentes dejan de lado el aspecto psicoemocional, social, cultural y espiritual propios de todo ser humano. El presente estudio “Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos acerca de la Enseñanza del Cuidado Integral del Paciente”, tiene el objetivo de identificar la Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año de enfermería acerca de la Enseñanza del Cuidado Integral del Paciente, cuyo propósito fue proporcionar información actualizada a las autoridades de la Escuela y del Departamento Académico de Enfermería para diseñar estrategias de capacitación sobre el cuidado dirigida al personal docente, así como formular estrategias para monitorizar y salvaguardar que éstos aspectos no sólo estén escritos en los syllabus y programas de enseñanza, sino que se desarrollen en la teoría y en la práctica. El método que se utilizó fue el descriptivo transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del 4to año. La técnica fue la encuesta y el instrumento la escala Tipo Lickert modificada. Dentro de las conclusiones tenemos: La enseñanza del cuidado integral del paciente es de medianamente favorable a desfavorable 78.75% relacionado a que las docentes durante su enseñanza descuidan en la teoría y en la práctica los aspectos social y espiritual; sin embargo existe un porcentaje significativo de 21.25% que percibe que las docentes en su enseñanza prestan importancia a los aspectos fisiológico y psicológico. La percepción de la enseñanza en la teoría es medianamente favorable a desfavorable (74%) relacionado al aspecto social, cultural y espiritual; sin embargo existe un porcentaje significativo de 26.2% de docentes que si enfocan el cuidado fisiológico y psicológico La percepción en la práctica es de medianamente favorable a desfavorable 72% relacionado aspecto social y espiritual; sin embargo existe un porcentaje considerable de 27.5% que perciben que los docentes enfocan el aspecto fisiológico, psicológico y cultural |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1021 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f6629e3-4595-47fc-9f12-b2dc1dd30a05/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b2cdc13-2af3-401f-ae18-4131a84623fd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04b2a912-1ca9-4d0c-8388-ca9af2a303d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcb5158dbf8f22be954c8ffc54e63eb9 6d7655709e050a794457a4735453b8a9 b579670767b0f319138083fbedc5d1a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845982997741830144 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaDíaz Ríos, Elizabeth Celia2013-08-20T20:51:04Z2013-08-20T20:51:04Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1021Actualmente “El cuidado del paciente” constituye uno de los pilares más importante del cuidado de la salud y para ello enfermería viene desplegando una serie de actividades tendientes a enfatizar la importancia del cuidado del paciente y familia basado en la relación de ayuda mutua que establece con el usuario Estos aspectos se inculcan en el estudiante dentro de su formación profesional, donde el docente asume un rol protagónico y decisivo en su formación, sin embargo algunas veces los estudiantes expresan sentirse descontentos porque las actividades que realizan están dirigidas a satisfacer necesidades físicas del paciente, otros refieren que algunos docentes dejan de lado el aspecto psicoemocional, social, cultural y espiritual propios de todo ser humano. El presente estudio “Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos acerca de la Enseñanza del Cuidado Integral del Paciente”, tiene el objetivo de identificar la Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año de enfermería acerca de la Enseñanza del Cuidado Integral del Paciente, cuyo propósito fue proporcionar información actualizada a las autoridades de la Escuela y del Departamento Académico de Enfermería para diseñar estrategias de capacitación sobre el cuidado dirigida al personal docente, así como formular estrategias para monitorizar y salvaguardar que éstos aspectos no sólo estén escritos en los syllabus y programas de enseñanza, sino que se desarrollen en la teoría y en la práctica. El método que se utilizó fue el descriptivo transversal. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del 4to año. La técnica fue la encuesta y el instrumento la escala Tipo Lickert modificada. Dentro de las conclusiones tenemos: La enseñanza del cuidado integral del paciente es de medianamente favorable a desfavorable 78.75% relacionado a que las docentes durante su enseñanza descuidan en la teoría y en la práctica los aspectos social y espiritual; sin embargo existe un porcentaje significativo de 21.25% que percibe que las docentes en su enseñanza prestan importancia a los aspectos fisiológico y psicológico. La percepción de la enseñanza en la teoría es medianamente favorable a desfavorable (74%) relacionado al aspecto social, cultural y espiritual; sin embargo existe un porcentaje significativo de 26.2% de docentes que si enfocan el cuidado fisiológico y psicológico La percepción en la práctica es de medianamente favorable a desfavorable 72% relacionado aspecto social y espiritual; sin embargo existe un porcentaje considerable de 27.5% que perciben que los docentes enfocan el aspecto fisiológico, psicológico y culturalAt the moment “the care of the patient“ constitutes one of the pillars most important of the care of the health and for it infirmary comes unfolding a series from tendientes activities to emphasize the importance of the care of the patient and family based on the relation of mutual aid that establishes with the user These aspects inculcan in the student within their professional formation, where the educational one assumes a protagónico and decisive roll in its formation, nevertheless some times the students express to feel like displeasures because the activities that make are directed to satisfy physical necessities with the patient, others refer that some educational ones leave of side the psychoemotional aspect, social, cultural and spiritual own of all human being. The present study “Perception that has the students of the fourth year of infirmary of the Greater National University of San Marcos about the Education of the Integral Care of the Patient“, has the objective to identify the Perception that has the students of the fourth year of infirmary about the Education of the Integral Care of the Patient, whose intention was to provide information updated to the authorities of the School and the Academic Department of Infirmary to design qualification strategies on the care directed to the educational personnel, as well as to formulate strategies to monitorizar and to safeguard that these aspects are not only written in syllabus and programs of education, but that is developed in the theory and actually. The method that was used was descriptive the cross-sectional one. The population was constituted by all the students of 4to year. The technique was the survey and the instrument the Scale modified Lickert Type. Within the conclusions we have: The education of the integral care of the patient of favorable to unfavorable 78,75% is moderately related to that the educational ones during their education actually neglect in the theory and the aspects social and spiritual; nevertheless a significant percentage of 21,25% exists that it perceives that the educational ones in their education lend importance to the aspects physiological and psychological. The perception of education in the theory moderately favorable to unfavorable (74%) is related to the social, cultural and spiritual aspect; nevertheless a significant percentage of 26,2% of educational exists that if focuses the physiological and psychological care the perception actually is of favorable to moderately unfavorable 72% related social and spiritual aspect; nevertheless a considerable percentage of 27,5% exists that they perceive that the educational ones focus the physiological aspect, psychological and cultural.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - Orientación vocacionalEstudiantes de enfermería - Perú - ActitudesEnfermería - CuidadoPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción que tienen los estudiantes del cuarto año enfermería de la UNMSM acerca de la enseñanza del cuidado integral del paciente, Lima Perú, 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_re.pdfapplication/pdf335555https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f6629e3-4595-47fc-9f12-b2dc1dd30a05/downloadbcb5158dbf8f22be954c8ffc54e63eb9MD51TEXTDiaz_re.pdf.txtDiaz_re.pdf.txtExtracted texttext/plain11938https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b2cdc13-2af3-401f-ae18-4131a84623fd/download6d7655709e050a794457a4735453b8a9MD54THUMBNAILDiaz_re.pdf.jpgDiaz_re.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04b2a912-1ca9-4d0c-8388-ca9af2a303d6/downloadb579670767b0f319138083fbedc5d1a2MD5520.500.12672/1021oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10212024-08-15 23:29:45.862https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.371706 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).