Factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 en una red de establecimientos de salud de los Andes Peruanos, 2021

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 en los pacientes atendidos en la Red de Salud Huaylas Sur (RSHS) durante el 2021. La investigación es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La población fueron los pacientes atendidos en la RSHS con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basilio Ibarra, Roger Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 en los pacientes atendidos en la Red de Salud Huaylas Sur (RSHS) durante el 2021. La investigación es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La población fueron los pacientes atendidos en la RSHS con diagnóstico de COVID-19 y que cumplieron los criterios de selección. Se obtuvo que de un total de 12780 pacientes atendidos por COVID-19 el 5,23% (669) falleció. Dentro de los factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 se encontró que el sexo masculino tuvo 1,92 veces la posibilidad de morir respecto al femenino, los pacientes obesos tuvieron 2,18 veces la posibilidad de morir respecto a los no obesos y los pacientes con enfermedades renales crónicas tuvieron 4,61 veces la posibilidad de morir respecto a los que no tenían esa condición, los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas tuvieron 1,86 veces la posibilidad de morir respecto a los que no tuvieron la enfermedad. Al comparar los fallecidos por COVID-19 con edades de 18 a 25 años respecto a los fallecidos de 36 a 45; 46 a 55; 56 a 65 y de 66 a más años, estos últimos tuvieron 3,84; 13,24; 34,45 y 78,15 veces la posibilidad de morir, respectivamente. Se concluye que los factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 en los pacientes atendidos en la RSHS en el año 2021 fueron el sexo, la edad, las enfermedades renales crónicas, las enfermedades pulmonares crónicas y la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).