Ictiofauna y estado de conservación de los hábitats acuáticos entre Aucayacu y Tocache : cuenca del río Huallaga (Huánuco-San Martín)

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (ZA-PNCAZ). Los registros de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Vargas, Sonia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Perú
Peces - Ecología
Peces - Hábitat - Perú
Conservación de los recursos marinos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (ZA-PNCAZ). Los registros de datos y colectas se efectuaron en 22 estaciones de muestreo (2006) con el objetivo de determinar la composición de especies de peces y el estado de conservación de los cuerpos de agua. De 1677 ejemplares, se identificaron 64 especies de peces agrupados en 49 géneros, 17 familias y seis órdenes (de las cuales13 especies corresponden a la colecta complementaria en 2008). En la composición destacan las especies más abundantes: Knodus megalops (55%) y Knodus orteguasae (16%) entre Characiformes (81% del total) e Hypostomus ericius (18%) en Siluriformes (11% del total). Se registró Etsaputu relictum Lujan et al 2011, especie nueva recientemente descrita. Las especies de peces colectadas representan el 6% de las registradas en la Amazonía peruana (Ortega et. al, 2012). La curva de acumulación de especies muestra una tendencia al incremento Los valores de Shannon-Wiener (H’) variaron en un rango de 0.98 y 3.4. Los índices utilizados para determinar la conservación, IBI y SAVP, basados en la composición de peces y en la descripción del ambiente respectivamente mostraron que la mayoría de ambientes evaluados presentaron una conservación regular, esto podría deberse que se realizan actividades extractivas, cultivos, etc. Se concluye que existe una diversidad moderada, uso de recursos; sin embargo, se recomienda posteriores estudios en la zona para implementar estrategias de conservación de los recursos hidrobiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).